En un momento en el que la Formación Profesional vive una auténtica transformación, docentes como Noemí Zambrana se han convertido en referentes imprescindibles. Formadora experta en innovación pedagógica y e-learning, Noemí se levanta cada día —como ella misma afirma— con la ilusión de ejercer su vocación.

Noemí Zambrana Muy pronto impartirá un curso online sobre IA generativa en la FP, organizado por CaixaBank Dualiza y FP Innovación, para ayudar a otros docentes a descubrir cómo aplicar la IA en el aula y transformar sus metodologías.

Noemí Zambrana DisfruCando FP

Noemí Zambrana es diplomada en Turismo, docente de ciclos formativos de la familia profesional de Hostelería y Turismo en la Junta de Andalucía. Finalista en los Premios Educa Abanca 2023, desde su proyecto DisfruCando FP, Noemí comparte recursos educativos, impulsa metodologías activas, aprendizaje basado en retos y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para preparar al alumnado ante los desafíos del futuro. 

En Ideaspropias Editorial, donde trabajamos en la creación de soluciones de aprendizaje digital y FP online, hemos querido conversar con ella sobre los cambios en la nueva FP, el papel del e-learning, el futuro de la enseñanza y los retos de un profesorado que busca reinventarse.

Vocación y origen de Noemí Zambrana

Ideaspropias Editorial (IPE): ¿Qué momentos o experiencias te llevaron a convertirte en docente de formación profesional?

Noemí Zambrana (NZ): La primera vez que supe que podía ser docente de FP de turismo fue por mi madre. Ella misma las estuvo preparando un año, pero llegó un  cambio del proceso y se quedó fuera. Con ella tuve mi primer contacto con el mundo docente y me atrajo bastante. Así que, cuando acabé la carrera de turismo y estudie en Irlanda, me matriculé del último Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), y fui por las oposiciones. Podría decir que, en once años que llevo en el cuerpo, cada curso me siento más afortunada de esta elección y cada día tengo más energía para luchar por poner la FP donde se merece.

¿Tienes un centro de formación y quieres ampliar tu catálogo con ciclos de FP online? ¡Tenemos lo que necesitas!

Metodologías activas en FP

IPE: Has participado en talleres de aprendizaje basado en retos (ABR). ¿Qué ventajas concretas ves en ese enfoque para la FP?

NZ: El ABR coloca al alumnado en el centro, los convierte en protagonistas de su proceso de aprendizaje. En FP es clave porque replica lo que ocurre en la empresa: resolver problemas, trabajar en equipo, ser creativos y tomar decisiones. Con este enfoque, no adquieren solo conocimientos, sino que aprenden a aplicarlos. Además, favorece el concepto holístico de estas enseñanzas a través de la colaboración entre módulos y crea esa sinergia con el tejido empresarial que tanto necesitamos. Una estrategia metodológica que casa perfectamente con una FP real.

Desafíos de la FP según Noemí Zambrana

IPE: ¿Qué opinas de los cambios más recientes en la nueva ley de FP?

NZ: La nueva ley supone un salto cualitativo: refuerza la idea de un sistema único de FP, más flexible y conectado con el mercado laboral. Me parece positivo el impulso a la digitalización y la sostenibilidad, el diseño para alcanzar competencias y entrenar  habilidades, así como el proyecto intermodular como eje metodológico.

La nueva ley supone un salto cualitativo: refuerza la idea de un sistema único de FP, más flexible y conectado con el mercado laboral.

Noemí Zambrana, profesora de FP

IPE: ¿Qué crees que le falta a la actual ley de FP para ser transformadora? Y si tú tuvieras el poder de incluir un cambio, ¿cuál sería y por qué?

NZ: Todavía necesitamos dar más peso a la formación del profesorado en metodologías activas, evaluación para aprender y en digitalización aplicada a la enseñanza. La ley marca el rumbo, pero sin docentes empoderados y sin miedos, no habrá cambio real.

Si pudiera incluir algo, sería una red nacional de innovación educativa en FP, con tiempo, recursos, reconocimiento y facilidades, para experimentar y compartir buenas prácticas. Una red donde colaborar con docentes e instituciones de FP del panorama nacional y no sentirnos desamparados ni remando solos o solas, sino aunando esfuerzos y enriqueciéndonos juntos.

La ley marca el rumbo, pero sin docentes empoderados y sin miedos, no habrá cambio real.

Noemí Zambrana, profesora de FP

Sobre e-learning, FP online e hibridación

IPE: ¿Qué consejos darías a los y las docentes que empiezan a impartir FP en modalidad online o híbrida para que mantengan la motivación y el seguimiento del alumnado?

NZ: Lo primero es entender que online no significa «menos cercano». Recomiendo crear comunidades de aprendizaje donde el alumnado se sienta acompañado, con tutorías personalizadas y dinámicas colaborativas. Y aprovechar las herramientas digitales para gamificar, dar feedback rápido y fomentar la autonomía del estudiante. La clave es diseñar experiencias, no solo contenidos, y que aprendan haciendo. Y, por supuesto, incluir tus propias grabaciones de vídeo y audio, sesiones en directo y mensajes asíncronos en las tareas y publicaciones en la plataforma de formación, para dar ese toque de «aunque no estoy ahí contigo, estoy».

Noemí Zambrana entrevista
Noemí Zambrana, de DisfruCando FP, estuvo nominada a los VI Premios EDUCA Abanca como Mejor Docente de FP.

Sobre la aplicación de la IA en la docencia

IPE: ¿Cómo ve Noemí Zambrana el equilibrio entre usar la inteligencia artificial (IA) como herramienta y enseñar a pensar frente a la IA?

NZ: La IA es un copiloto, nunca el conductor. Nos abre un mundo de posibilidades para personalizar aprendizajes, crear materiales y liberar tiempo de tareas repetitivas. Pero en FP debemos formar profesionales críticos, capaces de cuestionar, interpretar y tomar decisiones más allá de lo que una máquina les sugiera. El reto está en enseñar a usar la IA con ética, responsabilidad y criterio humano, pero nunca prohibirla, esto sería ir contra el avance y es contraproducente para un alumando que ya está en el mercado laboral.

El reto está en enseñar a usar la IA con ética, responsabilidad y criterio humano, pero nunca prohibirla.

Noemí Zambrana, profesora de FP

Visión de futuro de Noemí Zambrana

IPE: Imaginemos que estamos en 2030: ¿cómo visualizas la FP si las reformas y transformaciones tuvieran éxito?

NZ:  Visualizo una FP viva, conectada globalmente, inteligentemente digital y con un impacto real. Con proyectos intermodulares que sean auténticos retos sociales y empresariales, donde los estudiantes trabajen mano a mano con las empresas y con la tecnología. Una FP que no solo forme para un empleo, sino que forme para innovar, emprender y transformar sectores clave, a través de una red de docentes, empresarios y alumnado, como me gusta llamarlo, 360º.

FP e Ideaspropias Editorial

IPE: En Ideaspropias trabajamos para crear contenidos digitales y soluciones de e-learning para el nuevo Sistema de Formación Profesional. Desde tu experiencia, ¿qué debe tener un curso online para que realmente enganche y ayude al alumnado de FP?

NZ: Un curso online debe ser práctico, visual e interactivo. Que plantee retos reales, que invite a experimentar y que permita al estudiante ver la utilidad de lo que aprende. Además, tiene que incluir evaluaciones formativas, feedback inmediato y materiales accesibles para todos y la figura de alguien que te tutorice y que le importe tu aprendizaje.

Descarga el catálogo de contenidos e-learning de especialidades formativas, certificados profesionales y ciclos de formación profesional

IPE: Si miramos hacia los próximos cinco años, ¿qué tipo de recursos o experiencias de aprendizaje online crees que más van a necesitar los docentes y el alumnado de FP?

NZ: Veremos más microlearning, simuladores y realidad aumentada aplicada a entornos de FP. También espacios colaborativos virtuales que permitan trabajar en proyectos con empresas y centros de otros países. Y, por supuesto, recursos que integren la IA de forma pedagógica para personalizar itinerarios de aprendizaje y dar soporte a la empleabilidad.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.