🎯 Objetivo general
- Comprender la importancia de la idea de igualdad en el entorno social actual.
- Conocer la normativa vigente sobre violencia de género.
- Identificar los Planes de Igualdad y las consecuencias de su implementación.
- Reflexionar sobre los beneficios de la conciliación familiar.
🔍 Índice de contenidos
1. CONCEPTO DE IGUALDAD Y MARCO CONCEPTUAL
1.1. Principio de igualdad
1.2. Idea de igualdad
1.3. Sexo y género
1.4. Roles de género
1.5. Estereotipos
1.6. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
2. NORMATIVA VIGENTE SOBRE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO
2.1. Desarrollo político y legislativo sobre políticas de género
2.2. Legislación Internacional. Naciones Unidas
2.3. Normativa Europea
2.4. Normativa Estatal
2.5. Referencias Constitucionales a la igualdad de género
2.5.1. La Constitución española
2.5.2. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
2.5.3. Disposiciones legales en la Comunidad Autónoma de Galicia
3. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD PARA LAS MUJERES
3.1. Igualdad de oportunidades
3.2. Discriminación
3.3. Violencia
3.3.1. Formas de violencia machista
3.3.2. Violencia en el ámbito laboral
3.3.3. Normativa vigente sobre violencia de género
3.3.3.1. Pacto de Estado contra la violencia de género
3.3.3.2. Planes de prevención y sensibilización
4. LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
4.1. La división sexual del trabajo
4.1.1. ¿Qué es la división sexual del trabajo?
4.1.2. Características de la división sexual del trabajo
4.1.3. Trabajo productivo y trabajo reproductivo
4.1.4. Espacio público y espacio privado
4.1.5. Definición conciliación
4.2. Beneficios
4.2.1. Incrementos productividad
4.2.2. Reducción absentismo
4.2.3. Retención del talento
4.2.4. Mejora del ambiente laboral
4.2.5. Reducción de la rotación de los trabajadores
4.2.6. Fomento de igualdad entre hombres y mujeres
4.3. Conciliación para la igualdad
4.3.1. Corresponsabilidad en la conciliación
4.3.2. Necesidad de la corresponsabilidad
4.3.3. Beneficios de la corresponsabilidad
4.3.4. Beneficios de la corresponsabilidad para el trabajador
4.3.5. Beneficios de la corresponsabilidad para la sociedad
5. SITUACIÓN ACTUAL DE PARTICIPACIÓN PARA LAS MUJERES
5.1. Presencia de la mujer en el trabajo
5.2. Presentación en la sociedad
5.3. Brecha salarial
5.4. Techo de cristal
5.5. Conciliación
5.5.1. Introducción
5.5.2. Prestaciones de la Seguridad Social
5.5.2.1. Nacimiento y cuidado del menor
5.5.2.2. Cuidado del lactante
5.5.2.3. Riesgo por embarazo
5.5.2.4. Riesgo durante la lactancia natural
5.5.2.5. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
6. PLANES DE IGUALDAD
6.1. Elaboración y aplicación de los planes de igualdad
6.2. Concepto y contenido de los planes de igualdad de las empresas
6.3. La corresponsabilidad en los planes de igualdad
6.4. Ejemplos de Planes de igualdad
6.5. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre
6.6. Plan estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
7. NUEVO CONTRATO SOCIAL MUJERES-HOMBRES
7.1. Objetivos. Agenda 2030
7.2. Estrategias
7.2.1. El feminismo
7.2.2. El lenguaje
7.2.2.1. Interruptor de la desigualdad
7.2.2.2. La negociación colectiva
7.2.2.3. Ofertas de empleo
7.2.2.4. Responsabilidad Social Corporativa
7.2.2.5. Web y redes sociales
7.3. Actuaciones institucionales
7.4. Galicia: contribuciones
Valoraciones
No hay valoraciones aún.