Contenido SCORM para el curso SEAD0219 Técnicas de prevención y extinción de incendios
El curso SEAD0219 Técnicas de prevención y extinción de incendios está diseñado para formar al alumnado en la correcta identificación de los factores de riesgo, la naturaleza del fuego, los tipos de extintores y los sistemas de protección activa, además de dotarles de los conocimientos necesarios para intervenir eficazmente en situaciones de emergencia.
El contenido abarca desde la química del fuego hasta la manipulación de gases licuados del petróleo (GLP), pasando por la hidráulica básica, las medidas de prevención y las zonas ATEX, lo que lo convierte en una formación clave para profesionales de la seguridad, mantenimiento industrial, logística o prevención de riesgos laborales.
Objetivo general
Aplicar medidas seguras para extinguir incendios según su origen.
Objetivos específicos
- Identificar los elementos que pueden originar un fuego, así como los principales efectos del mismo, seleccionando correctamente los agentes extintores adecuados para cada clase de fuego.
- Clasificar los equipos y sistemas de protección activa contra incendios, identificando cuándo las características del producto a utilizar crean situaciones de riesgo en su manipulación, almacenamiento, transporte y/o uso.
- Identificar las características de los tipos de roturas y explosiones de los recipientes cerrados, clasificando los conceptos básicos de la hidráulica en la extinción del fuego y ejecutando las medidas preventivas y pautas de actuación ante un incendio y zonas ATEX.
Índice de contenidos
MÓDULO 1. NATURALEZA Y QUÍMICA DEL FUEGO. TIPOS DE EXTINTORES
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE ORIGINAN UN FUEGO
1.1. Naturaleza del fuego
1.2. Extinción por sofocación
1.3. Modificación de la atmósfera del incendio
1.4. Eliminar el combustible
1.5. Eliminación del calor
1.6. Supresión de la reacción en cadena
2. DESCRIPCIÓN DE LA QUÍMICA DEL FUEGO
2.1. Reacción de oxidación-reducción
2.2. Reacción exotérmica
3. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DEL INCENDIO
3.1. Combustible
3.2. Comburente
4. EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS
4.1. Iniciación
4.2. Desarrollo
4.3. Propagación
4.4. La extinción
5. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES SEGÚN EL TIPO DE FUEGO
5.1. Agentes sólidos: Clase A
5.2. Agentes líquidos: Clase B
5.3. Agentes gaseosos: Clase C
5.4. Agentes metálicos: Clase D
5.5. Agentes aceites y grasas: Clase F
6. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR UTILIZADO
6.1. Extintor de agua
6.2. Extintor de agua pulverizada
6.3. Extintor de espuma
6.4. Extintor de polvo ABC
6.5. Extintor de CO₂
MÓDULO 2. INSTALACIONES Y DETECTORES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE GLP
1. CLASIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
1.1. Sistemas de detección y alarma de incendios
1.2. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
1.3. Sistemas de hidrantes contra incendios
1.4. Extintores de incendios
1.5. Sistemas de bocas de incendio equipadas
1.6. Sistemas de columna seca
1.7. Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada
1.8. Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada
1.9. Sistemas fijos de extinción por espuma física
1.10. Sistemas fijos de extinción por polvo
1.11. Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
1.12. Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados
1.13. Sistemas para el control de humos y de calor
1.14. Mantas ignífugas
1.15. Alumbrado de emergencia
1.16. Señalización luminiscente
2. IDENTIFICACIÓN DEL GLP
2.1. Origen de los gases licuados del petróleo (GLP)
2.2. Riesgos del producto
2.3. Responsabilidad clave
2.4. Instalaciones de seguridad en los centros de almacenamiento y productivos
2.5. Seguridad en el proceso de envasado
2.6. Reglamentaciones de seguridad en el transporte
2.7. Seguridad en la distribución de granel
2.8. Aparatos dispositivos de seguridad
MÓDULO 3. LOS RECIPIENTES CERRADOS. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPLOSIÓN DE RECIPIENTES CERRADOS
1.1. Origen físico
1.2. Origen químico
1.3. BLEVE
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS
2.1. Introducción a la hidráulica
2.2. Producción de energía hidráulica
2.3. Componentes de un sistema hidráulico
3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
3.1. Mantener zona de seguridad
3.2. Sobrecargas
3.3. Accesibilidad de equipos extintores
3.4. No obstaculizar
3.5. Señalización
3.6. Manipulación de productos
4. PREVENCIÓN DE EXPLOSIONES Y PROTECCIÓN CONTRA ESTAS
4.1. Evaluación de los riesgos
4.2. Medidas preventivas y de protección
4.3. Equipos de protección
¿Por qué incorporar este curso a tu catálogo de contenidos formativos?
- Contenido SCORM de alta calidad fácilmente integrable en tu plataforma e-learning.
- Si no cuentas con LMS, te ofrecemos una que cumple 100 % con los requisitos de SEPE y Fundae y con implantación personalizable en solo 4 días.
- Con este curso, tu centro podrá ofrecer una formación técnica completa en prevención y actuación contra incendios, alineada con la normativa vigente y adaptada a distintos sectores y entornos profesionales.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.