Objetivos
Comunicación en lengua de signos conociendo sus usos y vocabulario.
Índice
1. HISTORIA DE LA LENGUA DE SIGNOS
1.1 Lengua de signos
2. USOS DE LA LENGUA DE SIGNOS
2.1 Lengua de signos:
3. DACTILOLÓGICO
3.1 Desarrollo del dactilológico:
4. SALUDOS Y CORTESÍA
4.1 Tipos de sordera:
4.2 Vocabulario:
5. FAMILIA
5.1 La familia
6. COLORES
6.1 Causas de la discapacidad auditiva:
6.2 Vocabulario de los colores:
7. DÍAS DE LA SEMANA
7.1 Curiosidades de la lengua de signos:
7.2 Vocabulario:
8. MESES DEL AÑO
8.1 Beneficios de aprender lengua de signos
8.2 Vocabulario: meses del año
9. VERBOS
9.1 La cultura
9.2 Vocabulario
10. NÚMEROS
10.1 Adaptación para personas sordas
10.2 Cómo comunicarse con una persona sorda
10.3 Adaptaciones en el día a día
10.4 Vocabulario
11. COMIDA
11.1 Vocabulario de comida
12. PREGUNTAS
12.1 Estructura en lengua de signos
12.2 Vocabulario
13. LUGARES
13.1 El intérprete
13.2 Vocabulario de lugares
14. ESPACIO Y DIÁLOGO
14.1 El espacio
14.2 Vocabulario
14.3 La lengua de signos internacional
15. SORDOCEGUERA
15.1 Evolución de la sordoceguera
Contenido SCORM para el Curso Lengua de signos española iniciación
Dirige tu centro de formación hacia la inclusión y la diversidad con el curso de Lengua de signos española iniciación. Este contenido especializado en la categoría de Especialidades formativas > Servicios socioculturales y a la comunidad proporciona a tus formadores las herramientas necesarias para impartir conocimientos fundamentales sobre la comunicación a través de la lengua de signos.
Contenidos clave
- Exploración de la historia y usos de la lengua de signos, así como el desarrollo del dactilológico.
- Abordaje de la comunicación en lengua de signos en situaciones cotidianas como saludos, familia, colores, días de la semana, meses del año, entre otros.
- Análisis de la adaptación para personas sordas, las estrategias de comunicación con personas sordas, y el vocabulario relacionado con verbos, comida, lugares y diálogos.
- Exploración de la sordoceguera, incluyendo la evolución de esta condición y su impacto en la comunicación y la convivencia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.