MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis (2.ª edición)
Referencia: 978-84-9839-407-8
25,19 €
Impuestos incluidos
Libro del módulo formativo MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis del certificado de profesionalidad SANT0208 Transporte sanitario y SANT0108 Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas y catástrofes, de la familia profesional Sanidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Entrega en 3-5 días hábiles.
Pago seguro a través de la web.
Personalización de cubiertas para centros de formación.
Cuidar de las personas que sufren, apoyarlas psicológicamente, atender sus necesidades básicas y facilitarles cuidados sanitarios son la base de un gran número de profesiones del sector sanitario. En situaciones de crisis, a estos profesionales les resulta difícil controlar sus propias emociones ante el sufrimiento de los demás, puesto que trabajan con personas que ven en ellos una figura de apoyo, de confianza, de ayuda en unos momentos en los que peligra su salud o la de aquellos a los que se quiere.
En esta segunda edición, revisada y actualizada, aprenderá a aplicar adecuadamente las técnicas de apoyo psicológico y social en sucesos catastróficos o de múltiples víctimas.
Conocerá cómo comunicarse con los asistidos en una emergencia y cómo aplicar los primeros auxilios conociendo las reacciones de los asistidos ante una catástrofe y las posibles situaciones de crisis que pueden vivir. Además, conocerá las reacciones psicológicas de los intervinientes y las técnicas de ayuda psicológica que se pueden aplicar para ayudarles.
Índice
PRÓLOGO
1. Principios de la psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias 1.1. Concepto de personalidad 1.2. Desarrollo de la personalidad. Teorías 1.2.1. Teorías endógenas 1.2.2. Teorías exógenas 1.2.3. Teorías interaccionistas 1.3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales 1.3.1. La infancia hasta los dos años 1.3.2. La infancia desde los dos hasta los cuatro años 1.3.3. La edad del juego 1.3.4. La etapa escolar 1.3.5. La adolescencia 1.3.6. La juventud 1.3.7. La madurez 1.3.8. La senectud 1.3.9. Conclusiones 1.4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad 1.4.1. Las necesidades humanas 1.4.2. Mecanismos de defensa de la personalidad 1.5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvalorización, entre otras) 1.6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de la enfermedad CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias 2.1. Elementos que intervienen en la comunicación: emisor, receptor y mensaje 2.1.1. Emisor 2.1.2. Receptor 2.1.3. Mensaje 2.2. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo 2.2.1. Canal auditivo 2.2.2. Canal visual 2.2.3. Canal táctil 2.2.4. Canal olfativo 2.2.5. Integración de los canales 2.3. Tipos de comunicación: lenguaje verbal y no verbal 2.3.1. Lenguaje verbal 2.3.2. Lenguaje no verbal 2.4. Dificultades de la comunicación 2.5. Mensajes que dificultan la comunicación 2.5.1. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar 2.5.2. Habilidades sociales 2.6. Escucha activa 2.7. Negociación 2.8. Asertividad. Principales respuestas asertivas 2.9. Técnicas de comunicación y relación grupal 3.9.1. Psicología del trabajo en equipo 3.9.2. Dinámica grupal 3.9.3. El rol del profesional sanitario 3.9.4. El rol del paciente 2.10. Comunicación del profesional sanitario con el paciente 2.11. La relación de ayuda CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes 3.1. Comportamiento de la población ante una catástrofe 3.1.1. Reacción conmoción-inhibición-estupor 3.1.2. Reacción de pánico 3.1.3. Éxodos 3.1.4. Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe. Reacción emocional desajustada 3.2. Reacción neuropatológica duradera 3.2.1. Reacción psíquica grave 3.2.2. Reacciones psicológicas y del comportamiento según el periodo de la catástrofe: periodo precrítico, periodo de crisis, periodo de reacción y periodo poscrítico 3.3. Apoyo psicológico en catástrofes 3.3.1. Objetivos 3.3.2. Principios de la atención psicológica 3.3.3. Factores estresores 3.3.4. Control de situaciones de crisis. Medidas de contención 3.3.5. Situaciones de duelo 3.3.6. Situaciones de tensión 3.3.7. Situaciones de agresividad 3.3.8. Situaciones de ansiedad y angustia 3.3.9. Funciones del equipo psicosocial CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe 4.1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico 4.2. Objetivos del apoyo psicológico 4.3. Principales factores estresores 4.4. Estrés 4.5. Síndrome del quemado 4.6. Traumatización vicaria 4.7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes 4.7.1. Técnica de ayuda mutua (buddy-system) 4.7.2. Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas (defusing o debriefing) 4.7.3. Técnicas de control de estrés CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Autor
Manuel Armayones Ruiz (Barcelona, 1967) es autor de MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis, publicado por Ideaspropias Editorial. Es doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona y ha cursado estudios de máster en Drogodependencias y de posgrado en Evaluación e Intervención Psicológica en el Ámbito Hospitalario.
Parte de su carrera profesional la ha desempeñado como psicólogo del Servicio de Psicología del Ministerio de Defensa, labor que ha compaginado con la práctica privada de la psicología clínica. Actualmente, desarrolla su carrera académica e investigadora como profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde dirige el máster Psicología, Salud y Calidad de Vida. Uso de las TIC para la Promoción de la Calidad de Vida. Además, forma parte del grupo de investigación PSiNET (Psicología, Salud y Red) en el marco del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC.
En el mundo editorial ha publicado, junto con la editorial UOC, los manuales Psicopatología y Psicología y salud: una visión integradora de los conflictos psicológicos. También ha escrito diversos artículos científicos y capítulos de los materiales docentes propios de la UOC.
Libro del módulo formativo MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis del certificado de profesionalidad SANT0208 Transporte sanitario y SANT0108 Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas y catástrofes, de la familia profesional Sanidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Te puede interesar
Contenidos relacionados complementarios o en otros formatos
E-book del módulo formativo MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis, del certificado de profesionalidad SANT0108 Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas y catástrofes y SANT0208 Transporte sanitario, de la familia profesional de Sanidad.
Libro del módulo formativo MF0071_2 Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (2.ª edición) del certificado de profesionalidad SANT0208 Transporte sanitario, de la familia profesional Sanidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del módulo formativo MF0070_2 Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado del certificado de profesionalidad SANT0208 Transporte sanitario, de la familia profesional Sanidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del módulo formativo MF0069_1 Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (3.ª edición) del certificado de profesionalidad SANT0208 Transporte sanitario, de la familia profesional Sanidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
E-book del módulo formativo MF0072_2 Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis, del certificado de profesionalidad SANT0108 Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas y catástrofes y SANT0208 Transporte sanitario, de la familia profesional de Sanidad.