Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza trabajar en el sector editorial, debes saber qué profesionales se mueven en este ámbito, sus funciones y la formación que han de tener para desempeñar sus tareas de trabajo editorial con éxito. ¿Quieres conocer los perfiles profesionales que pueden trabajar en una editorial? ¿Y cómo conseguir trabajo en una editorial de mano de una experta en recursos humanos? ¡Vamos allá!

¿Buscas empleo en una editorial?

En nuestra editorial buscamos diferentes perfiles ¡Envíanos tu currículo!

Perfiles profesionales que trabajan en una editorial

Autor

Esta figura es el punto de partida de todo el trabajo editorial. Es la persona que desarrolla de forma original el texto, es decir, crea el contenido destinado a ser difundido.

También existe el perfil de autor editor, es decir, el autor que, además de escribir la obra, se encarga de su edición.

Editor

De forma general, el editor es el profesional que se encarga de la edición de una obra destinada a su publicación. En la actualidad, esta figura también se encarga de gestionar y coordinar las fases o pasos que da el original hasta convertirse en un libro o un contenido publicable.

Existen varias figuras relacionadas con el perfil del editor como, por ejemplo, el director editorial, el que negocia contratos, estudia propuestas de publicación o adquiere derechos de otras obras del mercado. Otra figura importante dentro del proceso de trabajo editorial es el editor de mesa, el profesional que se encarga de la edición de un texto propiamente dicha, el gran sabio de las publicaciones de la editorial, el que revisa el original, lo valora, lo edita y lo prepara para su puesta en marcha con todo lo que conlleva (resumen de la obra, reseñas del autor, coordinación con maquetistas, ilustradores, imprenta, etc.).

Te puede interesar: Qué estudiar para ser editor de libros

Corrector

Este profesional es imprescindible no solo en los proyectos editoriales, sino también en todos los textos escritos.

Según la Unión de Correctores, la misión del corrector es “mejorar el texto de un autor” con el fin de que el texto “comunique con rigor lo que el autor pretendió al escribirlo”.

Esta figura normaliza, unifica y limpia de erratas los textos, respetando el estilo del autor y consiguiendo la máxima calidad y precisión lingüística.

La corrección puede ser desde ortotipográfica y de estilo hasta de concepto y de pruebas.

UniCo es la Asociación Profesional de Correctores de Textos y Asesores Lingüísticos.

Diseñador gráfico

Es el responsable de hacer el trabajo editorial gráfico y visual de las publicaciones. Se encarga de los interiores del libro, publicaciones periódicas, contenidos virtuales, etc. Son profesionales altamente especializados, que tienen en cuenta todos los aspectos formales de los contenidos editoriales: colores, tipografía, legibilidad, finalidad, etc.

Para conseguir la excelencia en el resultado visual final, el diseñador gráfico debe saber manejar a la perfección programas informáticos de edición y diseño.

Maquetista

La figura del maquetista dentro del trabajo editorial es una de las últimas fases del trabajo editorial. Este perfil es el responsable de hacer los ajustes necesarios para componer el texto (capítulos, ilustraciones, encabezados, ladillos, etc.).

Son profesionales que tienen en cuenta cada uno de los detalles como son los títulos, el uso de los espacios, el interlineado perfecto para cada ocasión o la colocación de las imágenes en el lugar oportuno. Además, suelen ser personas muy perfeccionistas que dominan los formatos donde se vaya a publicar el contenido, desde libros a la maquetación responsive adecuada para cada dispositivo digital. Para ello, es necesario que el maquetista se forme en programas informáticos de maquetación y edición.

¿Quieres conseguir trabajo en una editorial?

En Ideaspropias Editorial estamos constantemente en busca de nuevo talento. Publicamos nuestras ofertas en portales como Jooble y en nuestro blog en el que estarás al día de todas las novedades de empleo si te suscribes a él.

¿Quieres formar parte del equipo de Ideaspropias Editorial? Envíanos tu currículo.

Cómo trabajar en una editorial

No te pierdas los consejos de Nuria Gavilán, experta en selección de perfiles editoriales

Puestos de trabajo en una editorial

Nuria Gavilán, graduada en Pedagogía, experta en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y técnica de selección de Ideaspropias Editorial, lleva más de cinco años dedicada a la búsqueda de talentos creativos en el ámbito editorial y formativo. Reconoce que en su búsqueda de perfiles profesionales no solo presta atención a la formación y experiencia, sino también a las soft skills como la actitud y disposición por aportar valor en el mundo editorial. Nuria nos cuenta las claves para conseguir trabajo en una editorial.

Aptitudes y actitudes más demandadas y mejor valoradas en los perfiles editoriales

Las aptitudes y actitudes que considero más relevante a la hora de seleccionar perfiles de autores son:

  • Formación acreditable en la temática del curso. Es necesario estar respaldados de una formación específica que acredite tu perfil profesional.
  • Creatividad. La capacidad para elaborar contenidos didácticos, originales y atractivos.
  • Habilidades de comunicación. Es crítico saber comunicar y transmitir el conocimiento al alumnado final.
  • Excelente redacción con enfoque pedagógico. Saber transmitir tu conocimiento como persona experta en la materia, por ejemplo, aportando un enfoque práctico con ejemplos contextualizados que permitan facilitar el aprendizaje del alumnado, estructurando el contenido siguiendo un hilo conductor y por supuesto, cuidando el lenguaje (inclusivo, ortográfico y gramatical).
  • Personas metódicas. Ser una persona cuidadosa, ordenada y disciplinada es relevante para cumplir los compromisos de entrega prefijados del proyecto en cuestión.

Para la impartición de acciones formativas se solicitan una serie de requisitos, que por el contrario, para el desarrollo de contenidos editoriales no. En nuestro caso, el perfil de autor que buscamos debe estar respaldado por formación específica que acredite su perfil profesional y se valorará positivamente la experiencia en el desarrollo de contenidos y como docente, además de las actitudes mencionadas anteriormente.

Importancia de retener talentos

La retención del talento es crucial para garantizar la excelencia en el proceso editorial. Para mí, la importancia de retener talentos radica en cuidar cada fase del proceso de selección, es decir, no solo captar el perfil que más se ajuste al proyecto con el que estemos trabajando, sino prever en el perfil seleccionado una relación duradera mediante distintos proyectos editoriales.

Algo que me funciona y utilizo en mis entrevistas es transmitir valores como el compromiso y la seguridad, con el objetivo de identificar esto mismo en las personas entrevistadas. Compartir estos valores me ayuda a construir relaciones sólidas.

La retención del talento es crucial para garantizar la excelencia en el proceso editorial.

Nuria Gavilán, graduada en Pedagogía y experta en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y técnica de selección de Ideaspropias Editorial

Debemos reconocer que ajustarse a nuestros criterios editoriales es un proceso de aprendizaje complejo y continuo, y apostamos por ello para así garantizar la excelencia en proyectos futuros.

De forma resumida, algunos aspectos que me ayudan a retener talento son:

  • Ofrecer una remuneración competitiva.
  • Aportar seguridad y compromiso.
  • Apostar por el teletrabajo 100 %.
  • Asegurar una colaboración continua siempre que la experiencia sea positiva por ambas partes.
  • Brindar soporte y apoyo editorial integral.
  • Aportar flexibilidad de horarios.
  • Proporcionar la oportunidad de acreditarte como autor del proyecto editorial, permitiendo ampliar la visibilidad en el sector editorial, e-learning y de formación.

Cómo capta Nuria Gavilán talentos

Utilizo distintos portales de empleo para la captación de talentos, desde redes profesionales como LinkedIn a través de la publicación de ofertas de empleo y búsquedas directas de perfiles hasta portales especializados de un sector profesional. Adapto mi enfoque según las particularidades de cada proceso de selección, con el objetivo de encontrar el perfil que más se adecúe a nuestras necesidades editoriales.

Me gusta pensar que cada búsqueda de talento es única.

Nuria Gavilán, graduada en Pedagogía y experta en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y técnica de selección de Ideaspropias Editorial

¿Qué es lo que busca Nuria Gavilán en un candidato?

Dependiendo del proceso de selección que tenga entre manos, mis «gafas» son diferentes, aunque hay muchas aptitudes y actitudes compartidas.

Por un lado, el editor requiere de un perfil técnico con conocimiento en herramientas de edición. Además, valoro positivamente que haya adquirido formación sobre corrección ortotipográfica y de estilo, ya que aportaría gran valor a la calidad del producto final. Por otro lado, el perfil del diseñador instruccional que valoramos en nuestra editorial es importante que esté familiarizado en las distintas estrategias metodológicas que aporten valor pedagógico al contenido con el que se trabaje en los distintos proyectos e-learning.

La experiencia se adquiere, pero la actitud es innata.

Nuria Gavilán, graduada en Pedagogía y experta en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y técnica de selección de Ideaspropias Editorial

8 consejos que te ayudarán a pasar con éxito una entrevista en el sector editorial, según Nuria Gavilán

Te regalo estos tips que te ayudarán a pasar con éxito una entrevista en el sector editorial:

  • Investiga y conoce nuestra empresa antes de realizar la entrevista.
  • Prepárate un extracto sobre tu recorrido profesional y aquellas actitudes que te definen.
  • Recuerda la importancia de tener formación específica en el sector e-learning.
  • Transmite actitud, ganas de aprender y aportar valor a nuestra editorial.
  • Posee conocimientos avanzados en herramientas de ofimática.
  • Demuestra control de las herramientas técnicas solicitadas en la oferta de empleo.
  • Se valorará positivamente la experiencia profesional en el sector formativo.
  • Recuerda, nunca dejes de formarte y mantente actualizado.
Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.