Si formas parte del mundo e-learning, seguro que has oído hablar alguna vez del paquete SCORM. En ese archivo comprimido se encuentra todo un trabajo de creación de contenidos, diseño instruccional, metodologías pedagógicas, recursos multimedia, actividades… El contenido SCORM hace posible la magia de la enseñanza-aprendizaje online. Pero ¿qué es y para qué sirve un estándar SCORM?

¿Qué es el formato SCORM?

«El estándar de interoperabilidad SCORM (Sharable Content Object Reference Model) permite la creación de contenido e-learning estandarizado, a través de objetos pedagógicos estructurados, que puede compartirse y reutilizarse en diferentes sistemas de gestión de aprendizaje ((Learning Management System – LMS). Desarrollado por Advanced Distributed Learning (ADL), este modelo facilita la creación de paquetes de cursos online compatibles con múltiples plataformas. Su importancia radica en garantizar que los recursos educativos sean compatibles, accesibles y reutilizables en distintos entornos formativos.»

¿Para qué sirve un paquete SCORM?

Este «simple» contenido SCORM con apariencia de paquete comprimido en formato .ZIP, ha sembrado el miedo en muchas empresas y centros de formación cuando la Administración o cualquier cliente exigían contenidos SCORM. Es más fácil de lo que parece.

Para comprender cómo funciona SCORM es clave conocer tres conceptos básicos del aprendizaje online:

  • Primero, una LMS (sistema de gestión de aprendizaje), como Moodle o Blackboard, que permite la administración de cursos y usuarios.
  • Segundo, los contenidos e-learning, que pueden incluir vídeos, presentaciones interactivas y pruebas de evaluación.
  • Por último, las herramientas de autor, como Articulate Storyline o iSpring Suite, que facilitan la creación de cursos en formato SCORM. Cuando desarrollas un curso en una de estas herramientas, debes exportarlo correctamente para asegurar su compatibilidad con cualquier plataforma de formación online

Este estándar SCORM te permite empaquetar los contenidos, actividades, recursos multimedia, etc., totalmente organizados. ¡Ya tienes tu curso estructurado para utilizar en tu plataforma de formación online!

¿Qué características tiene el formato SCORM?

El contenido SCORM tiene una serie de características que lo convierten en el modelo con más ventajas para la formación online. ¿Cuáles son sus características? Interoperabilidad, reusabilidad, accesibilidad, adaptabilidad, durabilidad y rentabilidad.

open SCORM
SCORM tiene grandes ventajas: interoperabilidad, reusabilidad, accesibilidad, adaptabilidad, durabilidad y rentabilidad

Interoperabilidad

La posibilidad de que estos contenidos estructurados puedan importarse a diferentes plataformas de aprendizaje es una de las grandes ventajas de este estándar de aprendizaje.

Por ejemplo, piensa en un disco Blu-Ray. Cuando lo compras en una tienda, no necesitas comprobar si se verá en tu dispositivo, ya sea este de marca Philips, Samsung o una PS4. Esto es así porque un disco Blu-Ray se produce siguiendo un conjunto de estándares. Otro ejemplo es el formato EPUB, estándar oficial de los e-books.

Pues esto mismo ocurre con los objetos SCORM: son interoperables y se pueden utilizar en todas las plataformas e-learning que soporten este formato.

Este estándar de interoperabilidad permite la integración del contenido e-learning estandarizado en cualquier sistema de gestión de aprendizaje que soporte este formato, asegurando la compatibilidad entre plataformas y la reutilización de recursos formativos.

Además de garantizar la interoperabilidad entre plataformas LMS, SCORM ha sido la base para la evolución de otros estándares como Tin Can API (xAPI), que amplía las capacidades de seguimiento del aprendizaje. A diferencia de SCORM, que depende de la conexión a un LMS para registrar el progreso, xAPI permite recopilar información sobre actividades de aprendizaje en entornos más diversos, como aplicaciones móviles, simulaciones y experiencias en realidad virtual, mejorando la trazabilidad y el análisis del desempeño del estudiante.

Reusabilidad

Esta es una de las grandes ventajas del formato, pues te permite incorporar esos objetos de aprendizaje en muchos contextos y aplicaciones.

Un mismo curso (o partes de un curso, es decir, los SCO) empaquetado en SCORM puede reutilizarse o mejorarse en otra plataforma o en otro curso. Incluso existe una plataforma en la nube que te permite alojar y distribuir estos contenidos de forma remota mediante conectores: ScormNEXT.

Accesibilidad

Cualquier persona puede acceder y distribuir fácilmente los contenidos e-learning en este formato desde cualquier dispositivo y en todo lugar y momento.

Adaptabilidad

¿Te imaginas poder combinar diferentes contenidos de cursos al mismo tiempo y ritmo que tu alumnado aprende? Con el formato SCORM es posible. Esta característica es relevante para personalizar el proceso de aprendizaje y adaptarse a las necesidades formativas de las empresas y de las personas.

Durabilidad

El formato de cursos online SCORM se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo gracias a su capacidad de adaptación a la evolución tecnológica. Su compatibilidad con múltiples plataformas LMS y su estructura modular permiten actualizar los contenidos sin necesidad de grandes inversiones en su configuración o rediseño. El continuo desarrollo tecnológico de este formato impide que se quede atrás en el continuo movimiento tecnopedagógico y que se vuelva anticuado a las necesidades formativas actuales o futuras.

Rentabilidad

Este formato es rentable económicamente, puesto que los tiempos de integración de contenidos en LMS se reduce considerablemente por la interoperabilidad del formato.

para qué sirve SCORM
La primera versión de SCORM fue en el año 2001

Cada persona tiene diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las empresas también. La formación, como concepto general, ha de tener en cuenta estas diversidades y adaptarse al objetivo de capacitación. El SCORM y sus ventajas técnicas ayudarán a cumplir esta finalidad.

¿Cómo funcionan los paquetes SCORM?

Como ya has descubierto, los paquetes SCORM facilitan la creación de experiencias de aprendizaje interoperables y permiten compartir y reutilizar recursos educativos de manera sencilla. Pero ¿quieres saber cómo funcionan los paquetes SCORM? ¡Presta atención!

  • Estructura: un SCORM está compuesto por archivos HTML, JavaScript, CSS y otros recursos que conforman el contenido paquetizado. Estos archivos se organizan en una estructura específica definida por el estándar SCORM.
  • Empaquetado: los archivos del paquete SCORM se empaquetan en un archivo ZIP para su distribución e instalación en las plataformas de teleformación.
  • Comunicación con la LMS: el paquete SCORM se comunica con la LMS a través de una API (Application Programming Interface, interfaz de programación de aplicaciones) definida por el estándar. Esta API permite al paquete SCORM intercambiar información con la LMS sobre el progreso del estudiante, la finalización del curso y otros datos relevantes.
  • Ejecución en la LMS: Una vez que el paquete de aprendizaje SCORM está integrado en el LMS, se ejecuta en el navegador del estudiante, permitiéndole interactuar con el contenido e-learning estandarizado. La plataforma interpreta los datos del curso y registra el progreso del usuario, facilitando el seguimiento y la personalización del aprendizaje.
  • Seguimiento y evaluación: La LMS realiza un seguimiento del progreso del estudiante en el paquete SCORM y registra los datos de evaluación. Estos datos pueden ser utilizados para generar informes y evaluar el rendimiento del estudiante.

Te ofrecemos la posibilidad de alquilar o comprar los contenidos ¡Contamos con más de 1200 cursos en formato SCORM!

Estructura de un contenido SCORM

Un contenido SCORM está compuesto por múltiples elementos organizados jerárquicamente.

Un paquete SCORM es un archivo comprimido (.ZIP) que contiene una colección de archivos y metadatos que definen un curso e-learning. La estructura de un paquete SCORM está diseñada para garantizar la interoperabilidad entre diferentes plataformas de teleformación.

Un paquete SCORM estándar contiene los siguientes componentes:

  • imsmanifest.xml: este archivo XML es el manifiesto del paquete SCORM. Describe la estructura del curso, los recursos utilizados y la secuencia de aprendizaje. Es el archivo principal del paquete.
  • Archivos de contenido: pueden incluir páginas HTML, archivos multimedia (imágenes, audio, vídeo), documentos PDF y otros recursos que conforman el contenido del curso.
  • Archivos de JavaScript: se utilizan para agregar interactividad y funcionalidad al curso, como seguimiento del progreso del aprendiz, navegación y evaluación.

Por ejemplo, una estructura típica de un SCORM es la siguiente:

Estructura de un SCORM
Ejemplo de una estructura de un contenido SCORM de una unidad didáctica de un curso e-learning.

Comunicación con la LMS

El paquete SCORM se conecta con la LMS utilizando una API definida por el estándar. Esta API facilita el intercambio de información entre el paquete SCORM y la LMS sobre el progreso del estudiante, la finalización del curso y otros datos relevantes. La API proporciona una serie de funciones que permiten al contenido SCORM enviar datos a la LMS y recibir información de esta. Por ejemplo, puede enviar datos sobre cuánto tiempo ha pasado un estudiante en una lección, sus puntuaciones en pruebas y evaluaciones, y si ha completado ciertos objetivos de aprendizaje. Esta comunicación bidireccional es esencial para un seguimiento preciso y para generar informes detallados sobre el rendimiento del estudiante.

Ejecución en la LMS

Una vez que el paquete SCORM está cargado en la LMS, se ejecuta en el navegador web del estudiante. La plataforma interpreta la información del paquete SCORM y presenta el contenido formativo al estudiante. Durante la ejecución, el contenido interactivo, como quizzes, simulaciones y vídeos, se muestra al estudiante, y cualquier interacción es registrada por la API de SCORM. Esto incluye el progreso del estudiante a través de las lecciones, las respuestas a preguntas, el tiempo invertido en cada actividad y cualquier otra métrica relevante. La LMS utiliza esta información para actualizar el estado del curso en tiempo real, asegurando que tanto los estudiantes como los instructores tengan acceso a datos actualizados sobre el progreso y el rendimiento.

¿Qué es el registro SCORM?

El registro SCORM es una serie de datos que el contenido SCORM envía a la LMS durante la ejecución del curso. Este registro incluye información sobre el progreso del estudiante, las calificaciones obtenidas, el tiempo dedicado al curso y otras métricas relevantes que permiten un seguimiento detallado del aprendizaje. Estos datos se almacenan en la LMS y pueden ser utilizados para generar informes y evaluaciones.

¿Qué son los paquetes SCORM?

Un paquete SCORM o contenido SCORM (Shareable Content Reference Model) es una de las principales especificaciones de estandarización que posibilita la creación de contenidos pedagógicos estructurados. Estos contenidos pueden importarse dentro de plataformas o sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) diferentes, siempre y cuando estos soporten las normas SCORM.

¿Quién fue el creador de los paquetes SCORM?

El estándar SCORM fue creado y desarrollado por Advanced Distributed Learning (ADL), una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos a finales de los años 90, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos inicia el proyecto Advanced Distributed Learning Iniciative (ADLI) con el objetivo de desarrollar estándares para el aprendizaje en línea y mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje online a través del desarrollo de estándares y herramientas interoperables.

¿Qué versión de SCORM es la más utilizada hoy en día?

El estándar SCORM fue creado y desarrollado por Advanced Distributed Learning (ADL), una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos a finales de los años 90, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos inicia el proyecto Advanced Distributed Learning Iniciative (ADLI) con el objetivo de desarrollar estándares para el aprendizaje en línea y mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje online a través del desarrollo de estándares y herramientas interoperables.

Cómo verificar la versión de SCORM

Para verificar la versión SCORM de un paquete de contenido, puedes utilizar herramientas específicas como SCORM Cloud, que permite subir el paquete SCORM y verificar detalles técnicos, incluyendo la versión. Además, muchas herramientas de autor y LMS ofrecen funcionalidades para identificar y validar la versión SCORM durante el proceso de importación y exportación de contenido.

Qué plataformas soportan SCORM

SCORM es un estándar ampliamente compatible con la mayoría de los LMS (Learning Management Systems) utilizados en formación online. Algunas de las plataformas más conocidas que soportan SCORM son:
Moodle – Uno de los LMS más populares y de código abierto.
Blackboard – Plataforma utilizada en universidades y empresas.
TalentLMS – LMS en la nube con soporte SCORM.
SAP Litmos – Especializado en formación corporativa.
Docebo – LMS con inteligencia artificial y compatibilidad con SCORM.
Canvas LMS – Plataforma utilizada en educación superior.
Absorb LMS – LMS con funcionalidades avanzadas de reporting.
Si utilizas un LMS y quieres saber si es compatible con SCORM, revisa su documentación técnica o consulta con el proveedor.

Cómo convertir un curso en SCORM

Para convertir un curso en SCORM necesitas una herramienta de autor que permita exportar el contenido en este formato. Sigue estos pasos:
1️⃣ Crea el contenido en una herramienta de autor compatible con SCORM, como iSpring Suite, Articulate Storyline, Adobe Captivate o Camtasia.
2️⃣ Añade interactividad y evaluaciones (quizzes, vídeos, SCORM tracking).
3️⃣ Configura los metadatos del curso (nombre, duración, tipo de seguimiento).
4️⃣ Exporta a SCORM seleccionando SCORM 1.2 o SCORM 2004.
5️⃣ Prueba el paquete SCORM en SCORM Cloud antes de subirlo a un LMS.
6️⃣ Carga el archivo .zip en tu plataforma de aprendizaje y verifica que funciona correctamente.

SCORM es compatible con móviles

Sí, SCORM es compatible con dispositivos móviles, pero hay algunas consideraciones:
Depende del LMS: La mayoría de plataformas modernas soportan SCORM en móviles si tienen una versión responsive o app nativa.
Compatibilidad con HTML5: Si el curso está creado en Flash, puede no funcionar en móviles. Es mejor usar HTML5.
Seguimiento y progreso: Algunos LMS permiten guardar el avance de un curso SCORM en móvil y retomarlo en otro dispositivo.
Limitaciones en navegación: En pantallas pequeñas, algunos cursos pueden no adaptarse bien si no están diseñados con un enfoque mobile-first.
Para garantizar la compatibilidad con móviles, es recomendable probar el contenido en dispositivos iOS y Android antes de publicarlo.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.