FCOO02 Sensibilización en la igualdad de oportunidades

Este curso proporciona una formación esencial para comprender el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y su aplicación en el acceso al empleo, la comunicación y la prevención de la violencia de género. Una propuesta formativa clave para construir entornos laborales y sociales más justos e inclusivos.

Incluye este contenido SCORM en tu catálogo y contribuye al desarrollo de una cultura organizativa basada en la equidad y el respeto.

Categoría: Formación complementaria Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Contenido SCORM para el curso FCOO02 Sensibilización en la igualdad de oportunidades

El curso FCOO02 Sensibilización en la igualdad de oportunidades permite a los centros de formación ofrecer una herramienta clave para fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres, tal y como establece la legislación vigente. Está diseñado para concienciar al alumnado sobre los mecanismos sociales, legales y culturales que sostienen la desigualdad, así como para dotarlo de recursos para actuar desde una perspectiva igualitaria.

Este contenido SCORM está alineado con los criterios de Fundae. Su implementación es apta para modalidades e-learning, b-learning o presencial, a través de nuestra plataforma sin cuotas de mantenimiento.

Objetivo general

  • Conocer qué es la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para poder contribuir al desarrollo de la sociedad, a través del acceso en condiciones de igualdad al mercado laboral.

Objetivos específicos

  • Conocer los diferentes planes y políticas institucionales para la lucha contra la discriminación laboral y analizar el lenguaje sexista en el fenómeno de la comunicación humana.
  • Analizar el impacto de género teniendo en cuenta el análisis sobre los resultados y efectos de las normas y políticas públicas, con el objetivo de identificar, prevenir y evitar la producción o el incremento de las desigualdades de género.
  • Tomar conciencia sobre el problema social de la violencia de género; así como conocer las políticas institucionales, programas, medidas preventivas y correctoras a aplicar; las organizaciones y recursos existentes para actuar contra la violencia de género.

Índice del curso

MÓDULO 1. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
1.1. Conceptos básicos
1.2. Hombres y mujeres: diferentes pero iguales
1.3. Igualdad legal e igualdad real
1.3.1. El principio de igualdad
1.3.2. Tipos de discriminación
1.3.3. Usos y costumbres
1.4. Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
1.4.1. Empleo
1.4.2. Educación
1.4.3. Salud
1.5. Legislación relativa a la igualdad de oportunidades
1.6. El sexismo en la comunicación humana
1.6.1. Comunicación humana y cultura
1.6.2. La imagen de las mujeres en la publicidad
1.6.3. Alternativas para una comunicación verbal no sexista

MÓDULO 2. EL EMPLEO Y OTROS ÁMBITOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
2.1. Conceptos básicos del mercado laboral: población, oferta y demanda, segregación
2.2. Factores que influyen en la contratación laboral de hombres y mujeres
2.3. Contribución de hombres y mujeres al trabajo
2.4. Porcentaje de participación paritaria en el mercado laboral
2.5. La igualdad de oportunidades como instrumento de mejora del empleo: Legislación vigente
2.6. Distribución del tiempo según el género
2.7. Otros ámbitos para el ejercicio de la igualdad:
2.7.1. Educación y formación
2.7.2. Participación social y política

MÓDULO 3. LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
3.1. Conceptos básicos sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.2. Violencia de género: Ciclo básico de la violencia. Concepto y factores que influyen
3.3. Formas de violencia contra las mujeres
3.3.1. Modalidades
3.3.2. El acoso sexual en el trabajo
3.4. Costes económicos y sociales de la violencia de género
3.5. Medidas contra la violencia de género
3.5.1. Apoyo institucional
3.5.1.1. Legislación actual
3.5.1.2. Organizaciones institucionales
3.5.1.3. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
3.5.2. Cambio de actitudes individuales para obtener nuevos modelos sociales
3.5.3. Proyectos de prevención para la violencia de género

FormatoCurso
Número de horas20

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “FCOO02 Sensibilización en la igualdad de oportunidades”

También te recomendamos…

ADGFCOO02 Sensibilización en la igualdad de oportunidades
Scroll al inicio