El aprendizaje móvil o m-learning es una modalidad educativa que ha revolucionado la manera en que adquirimos conocimiento. Atrás quedaron los días en los que estar básicamente presente en un aula era la única forma de aprender. Esta metodología se ha convertido en una realidad impulsada por el avance de la tecnología y la creciente familiaridad de las nuevas generaciones con estos dispositivos, que ofrecen una flexibilidad y accesibilidad sin precedentes, y permiten acceder desde un móvil o tablet a aplicaciones o plataformas e-learning.
Este auge del aprendizaje móvil no solo refleja el avance digital, sino también un cambio fundamental en la relación con el aprendizaje.
Definición de aprendizaje móvil
El aprendizaje móvil implica utilizar dispositivos móviles para acceder a materiales educativos, hacer actividades de aprendizaje y comunicarse con docentes y compañeros y compañeras.
Lo que distingue este tipo de aprendizaje de otros métodos de educación a distancia es su capacidad para ofrecer una experiencia de aprendizaje en cualquier momento y lugar. Esta modalidad aprovecha la omnipresencia de los dispositivos móviles para hacer que el aprendizaje sea más accesible y adaptable a las necesidades propias de cada persona.
¿Sabes cuál es la principal diferencia entre e-learning y m-learning? Además del diseño de los contenidos, en el e-learning es una modalidad de aprendizaje mediada por las TIC, sea un ordenador o cualquier dispositivo; mientras que el tipo de aprendizaje m-learning el medio de aprendizaje empleado son únicamente los dispositivos móviles. Otro término destacado es el e-learning ubicuo, aprendizaje ubicuo o u-learning, que, según De Alba (2023), en su libro Teleformación para docentes, «se basa en la capacidad de aprender en diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos y a través de plataformas o dispositivos muy variados (televisión interactiva, smartphones, tabletas, libros electrónicos, etc.)».
Características del aprendizaje móvil o m-learning
Según De Alba (2023) en su libro Teleformación para docentes, «el mobile learning o m-learning aprovecha la generalización del uso de dispositivos móviles como smartphones o tabletas para impartir formación (…) Plataformas y contenidos se hacen responsives (adaptables a los diferentes dispositivos móviles) y facilitan su uso en el ámbito educativo».
![El auge del aprendizaje móvil 1 aprendizaje móvil](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/m-learning-aprendizaje-movil.jpg)
De este modo, De Alba (2023), destaca las siguientes características del mobile learning, que son:
- Con el m-learning, el aprendizaje va siempre contigo.
- Promueve un aprendizaje just-in-time, en el momento justo en el que lo necesitas.
- Utilizas constantemente el móvil, por lo también el acceso a los contenidos formativos es fácil. Los avisos del curso, mensajes, recordatorios, etc., es inmediato.
- Si lo usas en el aula como complemento, es un elemento que genera motivación en el alumnado.
- Los contenidos y su soporte deben ser responsives, es decir, estar adaptados a los dispositivos móviles.
Compra el manual Teleformación para docentes, con el que aprenderás aprenderás cómo pasar de ser un docente «tradicional» a un teleformador, utilizando todas las herramientas TIC
Ventajas del aprendizaje móvil
Entornos de aprendizaje dinámicos y enriquecedores
El m-learning como herramienta facilitadora del aprendizaje permite aplicar estrategias pedagógicas cooperativas que posibilitan crear entornos de aprendizaje dinámicos y enriquecedores que aumentan la interacción, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
Aplicación de nuevos modelos pedagógicos (aula invertida)
El aprendizaje móvil (m-learning) en el aula invertida ofrece diversas ventajas que transforman la experiencia educativa tanto para quienes toman una clase como para quienes la imparten. Una de las ventajas destacadas es la implementación de modelos pedagógicos efectivos, entre los que destaca el aula invertida o flipped classroom.
Este modelo basado en el constructivismo y creado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, consiste en el que ciertas tareas o procesos de aprendizaje que tradicionalmente ocurrían de forma presencial dentro de un aula, ahora suceden en casa, reservándose el aula o el tiempo con el docente para que este resuelva dudas del alumnado y se consolide el aprendizaje. Para ello, es esencial el uso de dispositivos móviles y herramientas o aplicaciones adecuadas para su efectividad.
Accesibilidad
Con un dispositivo móvil y conexión a Internet, cualquier persona puede acceder a una educación de calidad. Esto es especialmente significativo para aquellos en regiones remotas o con recursos limitados.
Sin duda, el m-learning permite a los estudiantes acceder a información y recursos educativos en cualquier momento y lugar, lo que mejora la flexibilidad y la accesibilidad del aprendizaje.
Personalización
Las aplicaciones y plataformas de aprendizaje móvil a menudo ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas, adaptándose al ritmo y estilo de aprendizaje de cada usuario.
Compromiso
El uso de elementos multimedia e interactivos hace que el aprendizaje móvil sea más atractivo, lo que puede aumentar la retención de conocimientos y mantener motivados a los estudiantes.
Rentabilidad
Muchos recursos de aprendizaje móvil son gratuitos o tienen un costo menor en comparación con los métodos de educación tradicional, lo que los hace accesibles para un mayor número de personas.
![El auge del aprendizaje móvil 2 aprendizaje a través de dispositivos moviles](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/aprendizaje-a-traves-de-dispositivos-moviles.jpg)
Desventajas del aprendizaje móvil
Compatibilidad de dispositivos
Asegurar que el contenido sea accesible en una amplia gama de dispositivos puede ser un desafío técnico significativo para los proveedores de contenido educativo.
Seguridad y privacidad
La protección de la información personal y el contenido educativo es primordial, especialmente cuando se accede a través de redes wi-fi públicas.
Distracciones
Los dispositivos móviles ofrecen muchas distracciones potenciales, como redes sociales y juegos, que pueden desviar la atención de los estudiantes de su aprendizaje.
Directrices de la UNESCO sobre mobile learning
En 2013, la UNESCO publicó las Directrices para las políticas de aprendizaje móvil para ayudar a las personas con responsabilidad política a comprender la naturaleza del aprendizaje móvil y cómo aprovechar sus ventajas únicas para acelerar el progreso hacia la educación global.
Este documento describe un conjunto de principios y recomendaciones para la formulación e implementación de políticas efectivas de aprendizaje móvil a nivel nacional, regional y local. Además, enfatiza la importancia de:
- Ampliar el acceso y la equidad: garantizar que todos el estudiantado, independientemente de su origen o ubicación, tenga acceso a oportunidades de aprendizaje móvil de calidad.
- Facilitar el aprendizaje personalizado: utilizar la flexibilidad y adaptabilidad de las tecnologías móviles para personalizar las experiencias de aprendizaje y atender las necesidades individuales.
- Proporcionar retroalimentación y evaluación inmediata: aprovechar las capacidades en tiempo real de los dispositivos móviles para brindar al alumnado retroalimentación y evaluación oportunas para apoyar su progreso.
- Habilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar: capacitar a quienes estudien el acceso e interacción con los recursos de aprendizaje más allá del entorno tradicional del aula, fomentando oportunidades de aprendizaje permanente.
- Mejorar la calidad de la educación: integrar eficazmente el aprendizaje móvil dentro de los marcos educativos existentes para mejorar la calidad y la relevancia de la enseñanza y el aprendizaje.
- Apoyar la formación y el desarrollo profesional docente: equipar a los docentes con las habilidades y el conocimiento necesarios para integrar de manera efectiva las tecnologías móviles en sus prácticas pedagógicas.
- Promover el uso sostenible del aprendizaje móvil: garantizar el uso responsable y ambientalmente sostenible de las tecnologías móviles en la educación.
- Abordar las consideraciones éticas: salvaguardar la privacidad, seguridad y bienestar del estudiantado en el entorno de aprendizaje móvil.
- Fomentar la colaboración y las alianzas: incentivar la colaboración entre las partes interesadas de diversos sectores para promover la implementación efectiva de iniciativas de aprendizaje móvil.
- Supervisión y evaluación del progreso: monitorear y evaluar continuamente la implementación y el impacto de las políticas de aprendizaje móvil para garantizar su eficacia y realizar los ajustes necesarios.
Estas directrices de la UNESCO sirven como un marco valioso para los responsables políticos, educadores y otras partes interesadas involucradas en la implementación de iniciativas de aprendizaje móvil. Al adherirse a estas directrices, pueden trabajar para aprovechar el potencial transformador de las tecnologías móviles para ampliar el acceso a una educación de calidad, mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y empoderar a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial en un mundo en rápido cambio.
Cómo introducir el aprendizaje móvil en el sistema de formación profesional
En el panorama actual de la formación profesional, la incorporación de metodologías como el m-learning se presenta como una oportunidad valiosa para ampliar el acceso a la formación, mejorar la experiencia de aprendizaje y potenciar las habilidades del alumnado.
La integración del m-learning en la formación profesional no se trata de una simple sustitución de las metodologías tradicionales, sino de una adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje que enriquece las experiencias educativas y las ajusta a las necesidades actuales del mercado laboral.
Para integrar el aprendizaje con dispositivos móviles en el sistema de formación profesional, se deben comprender inicialmente las preferencias de aprendizaje y requisitos de los estudiantes, evaluando sus necesidades y recursos ya existentes, así como la infraestructura de la entidad que imparta la formación. Cabe destacar, que, según Zipdo, el 99% de los estudiantes que utilizan la metodología de m-learning afirman que han tenido éxito en su aprendizaje, además, las tasas de retención son un 45% superiores que las del aprendizaje presencial.
Es necesario además, seleccionar las herramientas adecuadas y analizar la accesibilidad que estas tienen, para adaptarlas a la formación profesional y a las necesidades de los estudiantes. También es necesario un adecuado diseño instruccional de los contenidos formativos. Sin un buen guion tecnopedagógico, será imposible cumplir los objetivos de aprendizaje.
Finalmente, la evaluación y el seguimiento son fundamentales para medir el impacto del aprendizaje móvil y realizar ajustes según sea necesario. Esto implica implementar estrategias de evaluación, recopilar comentarios de estudiantes y docentes, y adaptar continuamente el programa en función de estos datos de forma que se pueda ofrecer una experiencia educativa más dinámica y efectiva.
Contribución del m-learning al desarrollo de competencias clave
El m-learning tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo de competencias clave, es decir, aquellas habilidades y conocimientos esenciales para el éxito personal, profesional y social. Algunos ejemplos en que el aprendizaje móvil puede ayudar en el desarrollo de estas competencias, se muestras en la siguiente tabla:
Competencias cognitivas | Competencias sociales y emocionales | Competencias digitales |
---|---|---|
Estimulación del pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de investigaciones, análisis de datos, formulación de hipótesis y evaluación de soluciones mediante aplicaciones y plataformas móviles. Fomento de la creatividad e innovación. Promoción del aprendizaje autónomo al permitir al estudiantado establecer su propio ritmo de aprendizaje y gestionar sus progresos. | Facilidad para la comunicación y la colaboración entre estudiantes, docentes y otros actores educativos. Fomento del trabajo en equipo y el liderazgo. Desarrollo de la empatía y la comprensión intercultural al exponer a los estudiantes a diferentes culturas, perspectivas y formas de vida a través de videos, podcasts, simulaciones y juegos educativos. | Desarrollo de la alfabetización digital al enseñar a los estudiantes cómo utilizar de manera efectiva y responsable las tecnologías móviles, acceder a información confiable, evaluar críticamente el contenido digital y proteger su privacidad y seguridad en línea. Fomento del uso creativo de las tecnologías al proporcionar herramientas para que los estudiantes creen contenido digital, desarrollen aplicaciones y exploren diferentes formas de expresión digital. Facilidad para acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos a través de internet, bases de datos y bibliotecas digitales. |
Herramientas de aprendizaje móvil
Plataforma de teleformación IPElearning
En el marco de la integración del m-learning en la formación profesional, la plataforma de teleformación de IPElearning se posiciona como una herramienta valiosa para facilitar y potenciar el aprendizaje móvil.
¿Quieres una plataforma de teleformación sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento ni mínimos anuales?
¿Qué ofrece la plataforma de IPElearning para el m-learning?
- Acceso desde cualquier dispositivo móvil: la plataforma está diseñada para ser accesible desde móviles, tablets y laptops, y permite a estudiantes y docentes acceder a los contenidos educativos en cualquier momento y lugar.
- Contenidos adaptados para dispositivos móviles: los materiales de aprendizaje se presentan en formatos optimizados para pantallas móviles, y garantizan una experiencia de usuario fluida y agradable.
- Herramientas para la interacción y colaboración: la LMS de IPElearning ofrece herramientas de comunicación, foros de discusión y espacios de trabajo colaborativo. De este modo, favorece e incentiva la interacción entre estudiantes y formadores.
- Evaluación y seguimiento del aprendizaje: la plataforma permite realizar evaluaciones, monitorear el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación personalizada. Además, ofrece a los centros y entidades de formación un módulo personalizado de secretaría para gestionar íntegramente todos los procesos de formación.
- Recursos adicionales para el aprendizaje: la plataforma e-learning ofrece acceso a recursos adicionales como exámenes tipo cuestionario con feedback directo o actividades gamificadas, además de otros materiales complementarios que completan y complementan los procesos formativos m-learning.
Duolingo
Duolingo es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje móvil puede hacer que el estudio de idiomas sea divertido, interactivo y tremendamente accesible. Con su enfoque gamificado, Duolingo convierte el aprendizaje de un nuevo idioma en una serie de desafíos atractivos, está diseñado para adaptarse al nivel de habilidad de cada usuario, ya sea principiante o avanzado y todo esto, se puede realizar desde cualquier lugar.
![El auge del aprendizaje móvil 3 Duolingo](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/duolingo.png)
LinkedIn Learning
LinkedIn Learning ofrece una amplia gama de cursos diseñados para mejorar habilidades profesionales, desde desarrollo de software hasta estrategias de marketing, todos accesibles desde un dispositivo móvil. Estos cursos están diseñados por expertos en cada materia y disponibles para su visualización en video, lo que permite a los usuarios aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar con acceso a Internet.
![El auge del aprendizaje móvil 4 Linkedin Learning](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/LinkedIn_Learning_Logo-907x124.png)
Coursera
Coursera ofrece cursos en línea que van desde programación hasta filosofía, muchos de los cuales están optimizados para dispositivos móviles. Cuenta también con especializaciones, que son series de cursos diseñados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades específicas en un área temática. Además, incluye programas de certificación profesional y de grado en colaboración con universidades y otras instituciones educativas. Los estudiantes pueden acceder al contenido del curso de forma gratuita, pero a menudo tienen la opción de pagar una tarifa para obtener un certificado verificado que demuestre la finalización del curso y su comprensión del material.
![El auge del aprendizaje móvil 5 Coursera](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/coursera-1.png)
Khan Academy
Khan Academy utiliza vídeos breves y ejercicios interactivos para enseñar una amplia gama de temas, especialmente matemáticas, haciendo accesibles a través de cualquier dispositivo móvil. Estos vídeos están diseñados para explicar conceptos de manera clara y accesible fuera de un aula física. Es por tanto, una aplicación idónea para el modelo pedagógico de aula invertida o flipped classroom, lo que facilita la comprensión.
Los ejercicios prácticos permiten a los estudiantes reforzar lo que han aprendido, y el sistema de seguimiento de progreso ayuda a los estudiantes y a los profesores a identificar áreas en las que pueden necesitar de un refuerzo.
![El auge del aprendizaje móvil 6 Khan Academy](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/Khan-1.png)
Udemy
Udemy brinda a los usuarios acceso a cursos en diversas categorías, desde fotografía hasta programación, todos diseñados para ser consumidos en un formato amigable para dispositivos móviles. Una característica distintiva de Udemy es su modelo de negocio de mercado abierto, que permite a cualquier persona crear y publicar cursos en la plataforma. Esto ha llevado a una gran diversidad de contenido disponible. Además ofrece regularmente descuentos y promociones en sus cursos, lo que hace que sea más accesible para una amplia audiencia.
![El auge del aprendizaje móvil 7 udemy](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/udemy-2-907x476.png)
Tendencias en el aprendizaje móvil
La inteligencia artificial y el aprendizaje adaptativo están configurando el futuro del aprendizaje móvil, ofreciendo experiencias cada vez más personalizadas y eficientes. Además, la realidad aumentada y la realidad virtual prometen transformar la educación móvil, brindando experiencias de aprendizaje inmersivas que antes se creían imposibles.
En resumen, el auge del aprendizaje móvil refleja una evolución en la educación, adaptándose a las necesidades de una sociedad cada vez más móvil y digitalizada. Con sus numerosos beneficios y desafíos, este aprendizaje está configurando un futuro en el que el conocimiento está al alcance de nuestra mano, literalmente.