Puede que, en época pandémica, hayas oído hablar por primera vez del aula invertida o flipped classroom. Y es que la covid-19 ha traído consigo muchos cambios en nuestra vida. La forma en la que nos relacionamos, trabajamos y nos comunicamos ha cambiado abruptamente. También la manera en la que aprendemos y enseñamos. El coronavirus nos ha obligado a acelerar modelos y modalidades que, aun estando presentes, muchas personas, empresas, centros educativos y de formación se negaban a ponerlos en prácticas.
Ahora, a las puertas del curso académico más intrigante de la historia moderna, madres y padres, profesionales de la educación y alumnado nos preparamos ante todos los posibles escenarios frente a una pandemia que no cesa. Uno de esos escenarios es la aplicación del aula invertida o flipped classroom. Pero ¿qué significa este concepto? ¿Cuál fue su origen? ¿Qué beneficios tiene este modelo pedagógico? ¡Vamos a descubrir todo lo que nos puede ofrecer esta forma de aprendizaje en modalidad blended learning!
¿Qué es el aula invertida o flipped classroom?
El aula invertida o flipped classroom es un modelo pedagógico de modalidad semipresencial o blended learning, en el que ciertas tareas, actividades o procesos de aprendizaje que tradicionalmente ocurrían de forma presencial dentro de un aula, ahora suceden en casa, reservándose el aula o el tiempo con el docente para que este resuelva dudas del alumnado y se consolide el aprendizaje.
Según la web The Flipped Classroom, coordinada por Alicia Díez, docente de educación primaria y profesora asociada del Departamento de Educación de la Universidad de Navarra y Colegio Miravalles (Pamplona), y Raúl Santiago, profesor titular del área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Rioja y autor del curso e-learning de Ideaspropias Editorial SSCE147PO Uso de tabletas en el aula, «flipear una clase» es:
«mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje. (Taxonomía de Bloom)»
Fuente: https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/
Metodología del aula invertida o flipped classroom
Los artífices de este modelo fueron Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química de un colegio de Colorado (EE. UU.). ¿Cómo crearon este modelo? Le dieron la vuelta a su clase. Los alumnos aprendían en casa a través de una serie de vídeos explicativos creados por ellos y, en las clases presenciales, hacían ejercicios y le planteaban las dudas a los profesores, es decir, aprendían en casa y asimilaban los conocimientos en clase. Los profesores se convertían en verdaderos guías y facilitadores del aprendizaje, aprovechaban mejor el tiempo docente y el alumnado mejoró notablemente sus calificaciones.
Las clases magistrales de explicaciones eternas se volvieron espacios para resolver dudas, hacer prácticas y centrarse en el alumnado, en que asimilase los conocimientos a su ritmo, en que se entusiasmase por el aprendizaje efectivo.
El modelo pedagógico, cuya base está en el constructivismo, evolucionó y también las herramientas que podían utilizar los docentes para invertir sus clases. Los vídeos, aunque importantes, no eran los únicos recursos que podían facilitar los profesores a sus alumnos. Recursos educativos en abierto, blogs, plataformas de teleformación, de creación de recursos didácticos en línea, de evaluación, encuestas en línea, gamificación…, se sumaban a la lista utilizada para voltear y revolucionar una petrificada educación tradicional.
Beneficios del aula invertida en época pandémica
Todos los centros educativos, de formación, profesorado, alumnado y padres y madres estamos adaptándonos a una nueva forma de enseñar y aprender. Muchos ya se habían adelantado y el proceso de adaptación ha sido más rápido, pero ahora, a las puertas de un incierto comienzo de curso escolar, nos preguntamos cómo va a afrontarse este año académico.
Parece que el blended learning se establecerá como la modalidad de enseñanza y, con total seguridad, se invertirán las aulas y cobrará importancia el flipeed classroom. ¿Cuáles son sus beneficios? ¡Veamos!
Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno
El aula invertida es un modelo centrado en el alumno. Este adquiere un papel protagonista, participa activamente en su formación y decide el ritmo al que aprende.
Mayor aprovechamiento del tiempo en clase
La liberación del tiempo de explicaciones teóricas en clase provoca que el profesorado invierta ese tiempo en solventar dudas, puedan plantear y evaluar actividades colaborativas y resuelvan los problemas del alumnado en tiempo real.
De esta forma, el estudiantado, que previamente ha trabajado los contenidos en casa, consolida los conocimientos en clase.
Ritmo de aprendizaje personalizado
Si un alumno tiene que trabajar en su casa un contenido cuyas explicaciones están en formato vídeo, puede volver a verlo todo el tiempo que quiera, avanzar y retroceder en él tantas veces como desee o lo necesite. En el tiempo presencial o síncrono con el profesor, este puede tomar buena nota del ritmo al que aprende y facilitarle todos los recursos necesarios para completar su aprendizaje. ¡Aprendizaje personalizado al poder!
Mayor motivación en el alumno
Las tecnologías forman parte del día a día de todos. Aprender gracias a ellas, ser las personas que toman el mando en el aprendizaje, utilizar herramientas diferentes y trabajar de forma colaborativa es mucho más motivante que sentarse durante horas escuchando las explicaciones de una persona. Con el aula invertida el alumno no solo pasa a desempeñar un rol activo dentro del proceso, sino que deja de querer únicamente superar la asignatura a aprender por sí mismo conocimientos, lo cual influye de forma positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Útil para cualquier nivel educativo
El modelo pegagógico de flipped classroom es aplicable a cualquier etapa educativa (infantil, primaria, secundaria, bachillerato) y tipo de formación. No hay límites ni fronteras. En ciertos niveles, la aplicación del aula invertida puede entrañar más dificultad, pero no es imposible.
¿Cómo se desarrolla una clase invertida?
El modelo de aula invertida exige una cuidadosa planificación y estructuración por parte del docente, así como un enfoque activo y autónomo del alumnado. A continuación, detallamos los pasos esenciales para implementar una clase invertida de manera eficaz.
1. Definir los objetivos de aprendizaje y las herramientas para alcanzarlos
El primer paso para desarrollar una clase invertida es que el docente defina claramente los objetivos de aprendizaje que se deben alcanzar. Es crucial que los estudiantes conozcan estos objetivos desde el principio, ya que esto les permitirá tener una comprensión clara de qué se espera de ellos y cómo pueden alcanzarlo.
Además, es fundamental que se explique detalladamente qué recursos y herramientas utilizarán para lograr esos objetivos. De esta manera, el alumnado puede enfocar su estudio autónomo de forma más eficaz y productiva.
2. Selección de los recursos educativos: el papel central del contenido multimedia
Uno de los pilares del aula invertida es la selección y creación de contenidos que los estudiantes deben consumir fuera del aula. Aquí, el contenido multimedia, y especialmente el vídeo, se convierte en una herramienta clave. Los vídeos pueden ser creados por el propio docente o reutilizados de fuentes existentes, siempre que sean pertinentes y de calidad. Estos recursos deben ser atractivos y motivadores para captar el interés de los estudiantes y facilitar la comprensión de los conceptos. Además del vídeo, se pueden incluir otros materiales complementarios como e-books, podcasts, infografías u otros formatos que apoyen el proceso de aprendizaje.
El contenido multimedia no solo debe informar, sino también despertar el interés del estudiante, presentando la información de manera clara y atractiva. Esto fomenta la motivación del alumnado para estudiar de forma autónoma y comprometerse con el material.
3. Planificación cronológica y estructuración del trabajo en el aula
La planificación cronológica es crucial para el éxito de una clase invertida. El docente debe explicar con claridad cómo se estructurará el tiempo en el aula, especificando las actividades que se llevarán a cabo y los plazos en los que deberán completarse.
La clase invertida tiene un enfoque práctico, por lo que es esencial que los estudiantes sepan con antelación cómo se desarrollará la sesión presencial, qué se espera de ellos en cada momento, y cómo se irán abordando las actividades y tareas en el aula.
4. El trabajo colaborativo y el desarrollo del espíritu crítico
Una vez que los estudiantes han revisado el contenido teórico fuera del aula, el tiempo en clase se dedica principalmente a actividades colaborativas y al desarrollo del pensamiento crítico. El trabajo en grupo, los debates y la puesta en común de dudas son componentes esenciales en este modelo, ya que fomentan la discusión y el intercambio de ideas entre el alumnado. Estas dinámicas no solo ayudan a reforzar lo aprendido, sino que también impulsan el espíritu crítico, la capacidad de argumentar y defender posturas, y el aprendizaje mutuo.
Durante la sesión presencial, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos, resolver problemas reales o trabajar en proyectos grupales. Aquí, el docente actúa más como facilitador o guía, interviniendo para resolver dudas puntuales y ofrecer apoyo cuando sea necesario, pero promoviendo la autonomía del estudiante en la resolución de los problemas.
5. Evaluación basada en la autonomía y el desempeño en clase
La evaluación en este tipo de modelo pedagógico no se basa únicamente en pruebas tradicionales o exámenes, sino que se centra en el desempeño del alumnado en el aula y en su capacidad de autogestión. Se valorará la participación en las actividades colaborativas, la habilidad para aplicar los conocimientos en situaciones prácticas y la capacidad de trabajo en equipo. Además, el proceso de autoevaluación y la evaluación por pares son herramientas valiosas para fomentar una mayor reflexión sobre el propio aprendizaje.
El docente debe tener en cuenta tanto la autonomía demostrada por el estudiante fuera del aula (a través de la revisión del material y la preparación previa), como el rendimiento y participación activa en las actividades dentro del aula. Este enfoque permite una evaluación más integral y ajustada a las competencias clave que se desarrollan en la clase invertida.
Formación en tecnologías aplicadas en el aula
Si tienes un centro de formación y quieres contenidos relacionados con tecnologías aplicadas a la educación, en Ideaspropias Editorial tenemos un amplio catálogo de cursos e-learning y manuales de formación continuamente actualizado. Ponte en contacto con nosotros para ampliar información sobre estos productos.
Ejemplo práctico de flipped classroom
El aula invertida se ha implementado con éxito en diferentes niveles educativos y disciplinas, ya que permite optimizar el tiempo en el aula para actividades prácticas y colaborativas. Aquí te presentamos algunos ejemplos reales de flipped classroom y cómo se pueden utilizar recursos multimedia, como vídeos, para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Flipped classroom en matemáticas: resolución de problemas complejos
En una clase de matemáticas utilizando el flipped classroom, el docente puede proporcionar a los estudiantes vídeos explicativos sobre conceptos complejos, como las derivadas, para que los alumnos los estudien en casa. Los vídeos, que pueden ser creados por el propio profesor o seleccionados de plataformas educativas como Khan Academy, que permiten a los alumnos aprender los conceptos teóricos a su propio ritmo, pausar, retroceder y repetir las partes que no comprendan fácilmente.
Cuando los estudiantes llegan al aula, el tiempo de clase se dedica a la resolución de problemas complejos basados en los conceptos que ya han aprendido en casa. En lugar de usar el tiempo de clase para explicar la teoría, el docente guía a los alumnos en la aplicación de estos conocimientos a ejercicios más avanzados. Los estudiantes trabajan en grupo, lo que promueve el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades críticas. Mientras tanto, el profesor está disponible para responder preguntas, ofrecer retroalimentación y proporcionar apoyo individualizado, ayudando a aquellos que aún tienen dificultades con los conceptos.
Puedes consultar este vídeo de Khan Academy sobre derivadas. Los alumnos pueden verlo antes de la clase y luego aplicar estos conceptos en la resolución de problemas más complejos en el aula.
Por lo tanto, esta sería una manera de implementar aula virtual en esta clase de matemáticas:
- Objetivo: el objetivo es que los estudiantes dominen los conceptos clave de las derivadas antes de llegar a clase, de forma que el tiempo presencial se dedique a aplicar esos conceptos en problemas avanzados. Además, se busca fomentar la autonomía en el aprendizaje y mejorar la capacidad de los alumnos para resolver problemas matemáticos de manera crítica y colaborativa.
- Herramientas: la herramienta principal es el uso de vídeos educativos, como los disponibles en plataformas como Khan Academy, que explican temas como las derivadas. Estos vídeos permiten a los estudiantes pausar y revisar el material a su propio ritmo, asegurando una comprensión sólida antes de la clase.
- Planificación cronológica: el docente organiza el aprendizaje en dos partes:
- Fuera del aula: el alumnado ve los vídeos sobre las derivadas y realizan ejercicios básicos de manera autónoma.
- En clase: El tiempo se centra en la resolución de problemas más complejos, aplicando las derivadas en situaciones prácticas y trabajando en grupos para resolver problemas avanzados. El profesor organiza el trabajo en clase de manera estructurada, asignando tiempo para discusión y resolución colaborativa.
- Trabajo en clase: durante la clase presencial, los estudiantes trabajan en grupos para resolver problemas matemáticos avanzados utilizando las derivadas. El profesor supervisa y ofrece retroalimentación personalizada. Este formato fomenta la colaboración entre los estudiantes y el uso del pensamiento crítico para resolver problemas complejos.
- Evaluación: la evaluación se basa en dos aspectos:
- Autonomía: La comprensión del contenido previo (evaluada a través de cuestionarios breves o tareas).
- Desempeño en clase: Evaluación del trabajo en grupo, la capacidad de resolver problemas y el nivel de participación en la resolución colaborativa de los ejercicios planteados.
¿Quieres una plataforma de teleformación sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento ni mínimos anuales?
Cursos e-learning recomendados para implementar el aula invertida
Estos son algunos de los cursos e-learning que puedes incorporar al catálogo de tu centro de formación relacionados con el aula invertida y las TIC aplicadas al mundo educativo: