Cuando hablamos de contenidos e-learning, nos referimos a todo aquel material didáctico que fue diseñado para facilitar el aprendizaje a través de plataformas de teleformación, con el objetivo de facilitar la adquisición de conocimientos y competencias al alumnado. Los tipos de contenidos e-learning pueden variar en formato, desde vídeos hasta simuladores, siempre adaptados a las características del entorno digital.
Para lograr una experiencia de aprendizaje realmente eficaz, es fundamental ofrecer una variedad de contenidos. No todos los estudiantes aprenden de la misma manera, ni todas las formaciones requieren el mismo grado de interacción. Incorporar diferentes formatos no solo aumenta la motivación del estudiantado, sino que también mejora la comprensión, adaptación y asimilación de los contenidos. Entre estos formatos destacan los contenidos SCORM, que permiten integrar evaluación y seguimiento en los cursos online. ¿Quieres saber qué tipos de contenidos e-learning existen? Sigue leyendo y te lo contamos.
¿Qué tipos de contenidos e-learning existen?
No todas las personas aprenden igual ni con los mismos formatos. Hay quien prefiere ver un vídeo breve, quien necesita una infografía para aclarar de forma gráfica conceptos o datos, o quien se lanza sin miedo a interactuar con actividades más complejas. Por suerte, la modalidad e-learning nos da la libertad de combinar distintos tipos de contenido e-learning para que aprender no sea sinónimo de aburrirse delante de una pantalla.
Además, cada formato tiene su rol. Mientras los vídeos pueden ayudar a entender procesos complejos en pocos minutos, las actividades interactivas permiten aplicar lo aprendido de forma práctica. Lo importante es elegir bien en función de los objetivos del curso, el perfil del alumnado y el entorno en el que se va a impartir. Porque no se trata solo de enseñar, sino de conectar y motivar.
En Ideaspropias Editorial llevamos 20 años creando contenidos digitales para formar a profesionales y futuros/as especialistas.
Es importante diseñar materiales que combinan claridad pedagógica, rigor técnico y formatos variados: desde contenidos SCORM y actividades interactivas hasta vídeos, pódcast y evaluaciones autocorregibles. Lo ideal es adaptar cada contenido al perfil del alumnado y a los objetivos del curso, para que la formación online no solo informe, sino que transforme.
¿Necesitas una LMS y contenidos e-learning para tu centro de formación? ¡Tenemos todo lo que necesitas para poder impartir online ya!
A continuación, te presentamos los tipos de contenidos e-learning que existen, en qué situación es mejor usar cada uno de ellos y un ejemplo real de aplicación en cursos online.
1. Videolearning
El videolearning o vídeo formativo es uno de los muchos tipos de contenidos e-learning. Sirven para explicar procesos visualmente, de manera que el alumnado puede repetir la explicación tantas veces como desee y realizar el proceso a la vez que el profesorado.

2. Presentaciones
Las presentaciones siguen siendo un recurso muy útil en formación on-line. No se trata solo de mostrar diapositivas con texto, sino de estructurar la información de forma visual, clara y atractiva. Una buena presentación puede servir de guía para una clase grabada, como resumen de un tema o incluso como apoyo en una evaluación.
En e-learning, además, es fácil enriquecerlas: se pueden integrar narraciones en audio, vídeos cortos, animaciones o enlaces interactivos que aporten contexto o ejemplos.
Herramientas como PowerPoint, Genially o Canva permiten crear presentaciones dinámicas que ayudan a mantener la atención y refuerzan los mensajes clave. ¿La clave? Pensarlas como un contenido más, no como un simple complemento.
3. Infografías interactivas
Una infografía es un resumen visual de conceptos. Son ideales para refrescar la memoria y retener la información más importante. Resulta útil echar mano de ellas tras el estudio de un tema en profundidad. Por ejemplo, tras realizar un curso de mecánica, puede ser interesante ofrecer al alumnado una infografía sobre las partes del motor.

4. Pódcast o audios
Los contenidos en formato audio predominan cada vez más entre los materiales de formación on-line y son perfectos para consumirlos en movilidad o de forma complementaria. Al igual que los vídeos, el alumnado puede estar siguiendo las instrucciones a la vez que escucha el audio, lo que promueve el aprendizaje ubicuo.
El podcast destaca frente a otros recursos e-learning por su bajo coste de producción, su capacidad para fomentar el aprendizaje en movilidad y su eficacia para transmitir contenidos de forma cercana y memorable, especialmente útil para reforzar conceptos clave o humanizar la experiencia formativa.
Por ejemplo, un docente de marketing digital puede crear una serie de pódcast con resúmenes clave de cada módulo para que su alumnado repase mientras realizan tareas del día a día.
En la actualidad, existen herramientas de inteligencia artificial que generan pódcast de manera gratuita a través de textos o contenidos en formato vídeo. De este modo, el personal docente puede crear pódcast de forma rápida, sin necesidad de locución profesional ni estudios de grabación. Un ejemplo de aplicación online de IA para generar pódcast es Podcastle, que premite transformar texto en audio, añadir voces con IA o editar vídeos en la propia aplicación.
5. Casos prácticos interactivos
Los casos prácticos o simulaciones son tipos de contenidos e-learning perfectos para que el alumnado se exponga a situaciones reales y practique cómo resolverlas, ya que recrean entornos o situaciones reales en formato digital.

Si combinamos estos casos con elementos de gamificación (puntos, recompensas, etc.) o role-playing (adoptar distintos roles en un escenario), podemos multiplicar el compromiso del alumnado y su capacidad para aplicar lo aprendido.
6. Evaluaciones y test
Entre estos tipos de contenidos e-learning es necesario incluir los exámenes o test, especialmente útiles para medir los conocimientos a lo largo del curso o al finalizarlo. Pueden incluir imágenes, vídeos, audio, etc. De esta manera el alumnado afianza los contenidos de manera progresiva.
Los test pueden presentarse en múltiples formatos: preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, respuestas abiertas, etc. Además, es posible enriquecerlos con imágenes, vídeos, fragmentos de audio o animaciones, lo que los convierte en recursos más dinámicos e interactivos.
7. Contenidos SCORM
Los contenidos SCORM (Modelo de Referencia para Objetos de Contenido Compartible) son un tipo de recurso de aprendizaje online que permite estructurar la formación en módulos interactivos, integrados en plataformas virtuales. Se caracterizan por registrar automáticamente el progreso, las respuestas del alumnado y los resultados, lo que facilita un seguimiento personalizado. Este formato resulta útil en cursos que requieren una evaluación continua del progreso.
¿Qué tipo de contenido elegir para un curso e-learning?
Elegir el tipo o tipos de contenido formativo online es una decisión importante de la que puede depender el grado de satisfacción del alumnado. Para escoger adecuadamente debemos basarnos en diferentes factores:
Tipo de formación
Un curso técnico requerirá simulaciones y vídeos, mientras que para una formación más teórica pueden ser más sencillas las presentaciones, infografías o pódcast. Aún así, lo más óptimo para que los contenidos resulten atractivos es alternar entre diferentes formatos dependiendo del tema a explicar. Por ejemplo, podemos comenzar cada unidad con un vídeo resumen de los contenidos que se van a tratar y, posteriormente, explicar cada apartado con presentaciones interactivas o casos prácticos.
Perfil del alumnado
La edad, el nivel de competencia digital, la experiencia previa o el contexto laboral del alumnado pueden determinar qué formatos resultarán más accesibles y eficaces. Los jóvenes, por ejemplo, aprovecharán más los recursos como los pódcast o los vídeos formativos.
Duración y estructura del curso
En cursos más largos conviene alternar formatos para mantener el interés del alumnado. Si es más breve, puede ser suficiente con emplear vídeos o infografías.
Recursos disponibles
Antes de decidir qué tipos de contenidos e-learning se ajustan más teniendo en cuenta las características anteriores, es necesario que conozcamos cuál es nuestro presupuesto y de qué recursos, tanto humanos como técnicos, disponemos como empresa. Esto nos permitirá valorar qué formatos son viables y cómo podemos obtener el máximo rendimiento sin comprometer en ningún momento la calidad de la formación.
Tabla comparativa de contenidos e-learning
Tipo de contenido | Objetivo pedagógico | Nivel de interactividad | Ideal para… |
---|---|---|---|
Videolearning | Introducir y explicar conceptos | Medio | Visualizar procesos y captar atención |
Presentaciones | Estructurar información secuencialmente | Bajo | Exponer contenidos teóricos |
Infografías | Resumir y visualizar datos | Bajo | Reforzar y sintetizar información |
Pódcast y audios | Aprendizaje en movilidad | Bajo | Reforzar contenidos y entrevistas |
Simulaciones y casos | Aplicar conocimientos en contextos reales | Alto | Desarrollar habilidades prácticas |
Evaluaciones interactivas | Medir y consolidar el aprendizaje | Medio | Autoevaluación y feedback inmediato |
Contenidos SCORM | Seguimiento y certificación del aprendizaje | Variable | Cursos con necesidad de trazabilidad |
Conclusión
La formación online ofrece un abanico de posibilidades gracias a distintos los tipos de contenidos e-learning que existen. Escoger el recurso adecuado no solo mejora la experiencia del alumnado, sino que también contribuye a potenciar su capacidad de retención de los contenidos. Desde audios o pódcast hasta infografías y presentaciones, cada elemento formativo es perfecto dependiendo de los diferentes perfiles del alumnado, duración de los cursos, tipo de formación, etc.
Explorar y combinar estos recursos es clave para diseñar experiencias de aprendizaje más dinámicas, efectivas y personalizadas. No dudes en ponerlos en práctica para llevar tus cursos al siguiente nivel.