Sinopsis
El buen funcionamiento del departamento de Lavandería en los diferentes alojamientos es uno de los puntos clave para conseguir un óptimo servicio. La categoría, el tamaño y la estructura organizativa del establecimiento influirán en los procedimientos y circuitos internos de comunicación de la lavandería.
En este libro, el lector aprenderá a realizar una apropiada clasificación de las prendas, a partir de la correcta interpretación del etiquetado, lo que mejorará los procesos de lavado, secado y planchado de la ropa. Además, se abordarán los diferentes métodos y técnicas empleados en la lavandería así como la aplicación de la normativa específica que garantizará un nivel de seguridad adecuado en el desempeño de este trabajo.
El objetivo de este manual es que el lector adquiera los conocimientos y capacidades necesarias para manipular y tratar las prendas de forma correcta en un alojamiento, lo que permitirá lograr la satisfacción del cliente y mejorar la calidad del servicio que ofrece.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Procedimientos administrativos y comunicación interna en lavandería
1.1. Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos
1.2. Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura
1.3. Documentación utilizada en el departamento de Lavandería
1.3.1. Tipos y cumplimentación
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
2. Clasificación según etiquetado y marca de productos textiles para el lavado
2.1. Interpretación del etiquetado de las ropas
2.1.1. Etiquetas de identificación: simbología
2.1.2. Etiquetas de composición: simbología
2.1.3. Etiquetas de conservación o mantenimiento: simbología
2.2. Clasificación de las ropas para el lavado según productos y etiquetado
2.2.1. Las fibras en los procesos de conservación o mantenimiento clasificación, comportamiento al lavado, productos químicos, escurrido, centrifugado y secado
2.2.2. Las telas en los procesos de conservación o mantenimiento: clasificación, tipos y acabados; comportamiento al lavado; productos químicos; escurrido, centrifugado y secado
2.2.3. Las ropas: clasificación en función del tipo de prenda
2.2.4. Técnicas de clasificación de la ropa para el lavado: identificación, descripción y aplicación
2.3. Marcado y contraseñado de ropa para el lavado
2.3.1. Procedimientos para marcar ropa: marca a mano, marca en plancha con cinta adhesiva, marca en lavadero con alicate, marca con termoselladoras y otras
2.3.2. Procedimientos para contraseñar ropa en almacenes de lencería
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
3. Lavado, limpieza y secado de ropa
3.1. El proceso de lavado
3.1.1. El lavado de ropa: tipos
3.1.2. Factores que intervienen en su eficacia: temperaturas, productos y dureza del agua
3.1.3. Programas de lavado y secado de ropa y especificaciones de utilidad
3.1.4. Técnicas básicas de ahorro de energía en el proceso
3.2. Maquinaria de lavado y secado
3.2.1. Características
3.2.2. Funcionamiento
3.2.3. Precauciones de uso
3.3. Elementos accesorios para el lavado
3.3.1. Carros
3.3.2. Básculas
3.3.3. Clasificadoras
3.3.4. Marcadoras
3.3.5. Máquinas para contraseñar
3.4. Características, funciones y normas de uso básicas de los productos de lavado
3.4.1. Detergentes
3.4.2. Suavizantes
3.4.3. Blanqueadores
3.4.4. Neutralizantes
3.5. Las manchas y su tratamiento
3.5.1. Manchas simples y complejas
3.5.2. Tipos de manchas especialmente delicadas: tinta, grasa, yodo, sangre o cera
3.5.3. Técnicas de lavado: por absorción, disolución o neutralización
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
4. Almacenamiento y distribución interna de productos en lavandería
4.1. Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias
4.2. Distribución interna de ropa lavada
4.3. Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el lavado
4.3.1. Sistemas de almacenaje: bloques apilados, sistema convencional, sistema compacto y sistema dinámico
4.3.2. Criterios de almacenaje: ventajas e inconvenientes
4.3.3. Clasificación de los productos: el embalaje y el etiquetado, normativa aplicable
4.4. Aplicación de procedimientos de gestión de stocks
4.4.1. Aplicación de criterios de clasificación de stocks
4.4.2. Análisis de la rotación y ubicación de existencias
4.4.3. Elaboración de fichas de almacén
4.4.4. Inventarios
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
5. Normativa de seguridad, higiene y salud en los procesos de lavado de ropa propios de establecimientos de alojamiento
5.1. Identificación e interpretación de normativa específica
5.2. Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el lavado
5.3. Salud e higiene personal
5.3.1. Factores
5.3.2. Medidas
5.3.3. Materiales y aplicaciones
5.3.4. Heridas y su protección
5.4. Medidas de prevención y protección
5.4.1. En el taller de lavandería
5.4.2. En utilización de máquinas, equipos y utensilios de lavandería
5.5. Equipamiento personal de seguridad
5.5.1. Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
Autor
Juliana Vaquero González (Cáceres, 1978) es autora de MF0707_1 Lavado de ropa en alojamientos, publicado por Ideaspropias Editorial. Es diplomada en Turismo, técnico superior en Alojamiento y técnico superior en Gestión Comercial y Marketing y máster en Gestión de Empresas Turísticas y en Gestión Integral: Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud Laboral. Además, es formadora ocupacional y ha cursado estudios complementarios en prevención de riesgos laborales.
Tiene amplia experiencia laboral como docente, en el área de Limpieza, en Hostelería y Turismo y en Comercio y Marketing y ha desarrollado estas funciones tanto de forma presencial como en cursos e-learning. Además, es autora de diversos manuales para certificados de profesionalidad así como de publicaciones y otros contenidos para la web.
Libro Manual Formativo: MF0707_1 Lavado de ropa en alojamientos
Este manual formativo ofrece una profunda inmersión en el proceso de lavado de ropa en alojamientos, desde la clasificación adecuada de prendas hasta el cumplimiento de normativas de seguridad e higiene. Escrito por la autora experta Juliana Vaquero González, este libro proporciona a los lectores los conocimientos esenciales para manejar y tratar las prendas de forma correcta, garantizando la satisfacción del cliente y la mejora de la calidad del servicio en este sector.
Los procedimientos administrativos y circuitos internos de comunicación en lavanderías, la interpretación del etiquetado de las prendas, el lavado, secado y planchado eficientes, así como el almacenamiento y distribución interna de productos son algunos de los temas clave abordados en este manual. Todo ello respaldado por las normativas de seguridad, higiene y salud necesarias para el desempeño seguro de las actividades en lavanderías de establecimientos de alojamiento.
Este manual formativo es una herramienta imprescindible para aquellos que buscan adquirir competencias especializadas en el sector hotelero y turístico a través de un enfoque práctico y detallado. Con profundidad y claridad, este libro prepara a los profesionales para desempeñar sus funciones de manera eficaz, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad requeridos en el lavado de ropa en alojamientos.
Con esta completa guía, los lectores se sumergirán en el mundo del lavado de ropa en alojamientos, adquiriendo los conocimientos necesarios para optimizar los procesos y ofrecer un servicio de calidad, cumpliendo con las exigencias del sector y garantizando la satisfacción de los clientes.
Contenidos clave
- Procedimientos y comunicación interna en lavandería de alojamientos.
- Clasificación según etiquetado y marca de productos textiles para el lavado.
- Lavado, limpieza y secado de ropa: procesos y técnicas.
- Almacenamiento y distribución interna de productos en lavandería.
- Normativa de seguridad e higiene en procesos de lavado de ropa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.