Cada vez más centros de formación necesitan replicar la experiencia presencial en directo a través de un entorno virtual que permita la interacción en tiempo real entre docentes y alumnado. Esa es precisamente la función de un aula virtual: convertir la enseñanza online en una experiencia síncrona, participativa y homologada.

Seguro que, a estas alturas, ya sabes qué es un aula virtual y para qué sirve y las diferencias entre aula virtual y plataforma de teleformación. La teoría es perfecta, pero ¿cómo puedes crear un aula virtual? ¿Sabes a través de qué herramienta pueden comunicarse en tiempo real y de manera concurrente? En este artículo te explicamos cómo crear un aula virtual en tu centro de formación, qué herramientas necesitas y cómo integrarlo en Moodle con BigBlueButton, el sistema más utilizado para impartir clases online en directo.

Qué es un aula virtual y para qué sirve

El aula virtual, según la definición establecida en la Resolución de 15 de abril de 2020, es el entorno de aprendizaje donde los principales agentes del proceso formativo (tutor-formador y alumnado) pueden interactuar de forma síncrona.

En otras palabras, el aula virtual no sustituye a la plataforma de teleformación, sino que se integra en ella para habilitar las sesiones en directo. En el caso de Moodle, esta función se consigue gracias a BigBlueButton, un sistema de videoconferencia diseñado específicamente para la enseñanza online.

Seleccionar la plataforma de teleformación

Lo primero que tendrás que hacer para crear un aula virtual es seleccionar una plataforma LMS (Learning Management System) en la cual implementar tu aula virtual y organizar tu curso online. Principalmente cuentas con dos posibilidades:

  • Plataformas comerciales de e-learning: podrás crear un aula virtual en plataformas e-learning que ofrecen un entorno robusto pero de pago como, por ejemplo, Blackboard.
  • Plataformas de cursos online libres o open source: soluciones libres como Moodle o Chamilo, gratuitas, flexibles y con una amplia comunidad, que permiten integrar módulos adicionales como BigBlueButton para habilitar el aula virtual.

En España, Moodle es la opción más extendida en centros de formación y empresas que necesitan cumplir con los requisitos del SEPE.

¿Quieres una plataforma de formación con aula virtual? Descubre nuestra plataforma equipada con aula virtual y con más de 900 cursos

Configurar tu aula virtual en Moodle con BigBlueButton

Las herramientas de comunicación básicas que incorporan la mayoría de plataformas como Moodle (foros, chats, mensajería) no son suficientes para impartir clases en directo. Esto quiere decir que para tener un aula virtual tendrás que integrar en tu plataforma un sistema de videoconferencia síncrona como BigBlueButton. Esta herramienta asegura la retroinformación constante entre el tutor-formador y el alumnado.

Seleccionar el sistema de videoconferencia adecuado

BigBlueButton (BBB) es la solución más utilizada porque:

  • Se integra fácilmente en Moodle como un plugin.
  • Permite compartir pantalla, documentos y presentaciones.
  • Incluye pizarra colaborativa, chat y encuestas en tiempo real.
  • Posibilita la creación de salas de trabajo en grupo (breakout rooms).
  • Graba todas las sesiones y genera informes de participación.

Gracias a estas funciones, el aula virtual con BBB garantiza la retroalimentación constante entre formadores y alumnado.

Descubre cómo poner en marcha tu aula virtual

Garantizar trazabilidad y control

Un aula virtual no solo debe facilitar la comunicación, también debe cumplir con los requisitos legales y de control de la formación oficial. Mediante la plataforma e-learning de Ideaspropias Editorial, equipada con aula virtual, podrás extraer informes de trazabilidad, es decir, te permitirá contar con un mecanismo que te posibilite, tanto a ti como a los órganos de control, el seguimiento y control de la acción formativa.

Con Moodle y BigBlueButton podrás:

  • Registrar asistencia y tiempos de conexión.
  • Generar informes de trazabilidad para auditorías.
  • Asegurar la validez de la formación ante SEPE y Fundae.

Este punto es clave para los centros que imparten certificados de profesionalidad o necesitan justificar su actividad ante la Administración.

Recursos para dinamizar tu aula virtual

Un aula virtual eficaz va más allá de la videoconferencia. Puedes enriquecer la experiencia con:

  • Actividades interactivas en la plataforma (tareas, cuestionarios, foros).
  • Recursos multimedia (vídeos, presentaciones SCORM, audiolibros).
  • Herramientas colaborativas (pizarra digital, encuestas, salas de grupo).

El objetivo es que el alumnado no solo asista a una videollamada, sino que viva una experiencia formativa completa y participativa.

crear un aula virtual
No debes confundir aula virtual con plataforma de teleformación. El aula virtual estaría integrada dentro de la LMS

Solución integral: Moodle + BigBlueButton con Ideaspropias Editorial

En Ideaspropias Editorial te ofrecemos un sistema integral de aula virtual con BigBliuButton integrado en Moodle que incluye:

  • Módulo de aula virtual basado en BigBlueButton, integrado en Moodle.
  • Plataforma e-learning propia o integración en la que ya utilices.
  • Catálogo de más de 900 cursos en formato SCORM listos para impartir.
  • Soporte técnico y asesoramiento especializado en acreditación y cumplimiento normativo.

De esta forma, puedes poner en marcha tu aula virtual de manera rápida, sin inversión inicial y pagando solo por los alumnos matriculados.

Solicita una demo gratuita de nuestra plataforma equipada con aula virtual

Cómo crear un aula virtual en Moodle con BigBlueButton

Cómo funciona un aula virtual con BigBlueButton

Crear un aula virtual ya no es una opción, es una necesidad para los centros que buscan digitalizar su formación y cumplir con los requisitos de la Administración. Con Moodle y BigBlueButton, cualquier institución puede impartir clases online en directo, participativas y homologadas.

Y si buscas una solución integral que te facilite el camino, no dudes en ponerte en contacto con Ideaspropias Editorial . Te ayudamos a poner en marcha tu aula virtual en cuestión de días.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.