El diseño instruccional en contenidos e-learning sigue metodologías estructuradas para garantizar que los contenidos sean efectivos y atractivos para el aprendizaje digital. El modelo ADDIE es uno de los más utilizados. Este modelo sistemático estructura el desarrollo de un curso e-learning en cinco fases:

  • Análisis (analysis).
  • Diseño (design).
  • Desarrollo (development).
  • Implementación (implementation).
  • Evaluación (evaluation).
La psicología del color y la teoría de la Gestalt en formación e-learning
Modelo ADDIE de diseño instruccional

En esta guía, nos enfocaremos en la fase de desarrollo, donde se crean los materiales y las actividades de aprendizaje del curso. En este punto, la psicología del color y la teoría de la Gestalt juegan un papel crucial en la construcción de interfaces visuales efectivas, en la estructuración del contenido y en la optimización de la carga cognitiva del estudiantado.

1. La fase de desarrollo en ADDIE y su relación con el diseño visual

En la fase de desarrollo, el diseño instruccional se traduce en la creación de materiales y recursos didácticos a través de, entre otros recursos y aplicaciones, herramientas de autor como iSpring Suite o Articulate Storyline. En esta fase, es fundamental aplicar principios de percepción visual para optimizar la usabilidad y la retención del conocimiento.

💡 ¿Quieres profundizar más? Descubre los principios del diseño instruccional para diseñar cursos online.

Elementos clave del desarrollo en e-learning

  • Redacción de contenido estructurado según los principios de la carga cognitiva.
  • Selección de gráficos, colores y elementos multimedia alineados con la estrategia pedagógica.
  • Creación de vídeos y evaluaciones con enfoques basados en neuroeducación y usabilidad.
  • Implementación de una interfaz intuitiva que facilite la navegación y el aprendizaje autónomo.

Dentro de esta fase, la psicología del color y la teoría de la Gestalt son herramientas clave para potenciar la efectividad del contenido.

gestalt diseño instruccional
Según la teoría de la Gestalt, la mente organiza la información en patrones comprensibles, y el color es un elemento clave para estructurar el contenido, mejorar la navegación y facilitar el aprendizaje.

2. Aplicación de la psicología del color en la fase de desarrollo

La correcta aplicación del color en el desarrollo de cursos e-learning mejora la experiencia del usuario (UX), la accesibilidad y la retención del conocimiento.

2.1. Impacto del color en la percepción cognitiva

Cada color tiene un efecto psicológico y puede potenciar o dificultar la experiencia del aprendizaje:

ColorEfecto en el aprendizajeAplicaciones en e-learning
🟦AzulAumenta la concentración y genera sensación de confianza.Fondos de interfaz, secciones informativas.
🟩VerdeEstimula la creatividad y la retención de información.Recursos para cursos de innovación o bienestar.
🟨AmarilloFacilita la memoria de corto plazo y la atención.Resaltado de términos clave y gamificación.
🟥RojoGenera alerta y priorización de información.Botones de acción, advertencias o feedback visual.
⬜🩶Blanco y grisFavorecen el procesamiento visual sin distracciones.Fondos neutros y estructuras jerárquicas claras.

2.2. Principios clave para el uso del color en e-learning

  1. Codificación visual: asociar colores a secciones del curso mejora la organización y la recuperación de información.
  2. Contraste optimizado: asegurar que el texto y los elementos gráficos sean accesibles y fáciles de distinguir.
  3. Uso moderado de colores vibrantes: evitar la fatiga visual y el efecto distractor.
  4. Personalización: implementar opciones de cambio de esquema de color para neurodiversidad.

¿Necesitas contenidos e-learning con un diseño instruccional efectivo e impactante?

3. Principios de psicología de la Gestalt aplicados en el desarrollo de e-learning

La teoría de la Gestalt es una corriente de la Psicología que estudia la percepción y la forma en que el cerebro organiza la información visual. Surgió a principios del siglo XX en Alemania con psicólogos como Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

La teoría de la Gestalt explica cómo la mente humana organiza la información visual. Aplicarla en la fase de desarrollo del curso ayuda a crear una experiencia de usuario estructurada e intuitiva.

3.1. Principios o leyes de la Gestalt en el diseño instruccional

Figura y fondo

  • Aplicación: garantizar que los elementos principales destaquen visualmente del fondo para facilitar la lectura.
  • Ejemplo: fondos neutros con texto en alto contraste.

Cierre

  • Aplicación: utilizar recursos gráficos que guíen la mente del usuario hacia la deducción de conceptos.
  • Ejemplo: esquemas, mapas conceptuales, infografías, etc., en los que el alumnado de los cursos e-learning que diseñemos complete conexiones lógicas.

Proximidad

  • Aplicación: agrupar elementos relacionados en bloques coherentes para evitar sobrecarga cognitiva y para que el estudiante entienda que pertenecen a la misma idea.
  • Ejemplo: listados de lecciones con organización modular clara.

Similitud

  • Aplicación: mantener consistencia en los colores y formatos de elementos interactivos.
  • Ejemplo: botones de acción con el mismo color en toda la plataforma.

Continuidad

  • Aplicación: crear una estructura de navegación fluida para minimizar la curva de aprendizaje.
  • Ejemplo: uso de iconos y flechas para guiar la secuencia de módulos.

Simplicidad o pregnancia

  • Aplicación: evitar el exceso de elementos visuales y priorizar la simplicidad en el diseño.
  • Ejemplo: interfaz con distribución limpia y sin distracciones innecesarias.

4. Estrategias avanzadas para optimizar la fase de desarrollo con diseño instruccional visual

Para garantizar que el diseño visual realmente contribuya a la eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se pueden aplicar los siguientes enfoques:

4.1. Mapas de navegación cognitiva

Utilizar principios de Gestalt para estructurar rutas de aprendizaje visualmente claras y jerárquicas.

4.2. Uso del color para la motivación y el engagement

  • Implementar retroalimentación visual adaptativa con colores que indiquen progreso (verde para aciertos, rojo para errores).
  • Aplicar esquemas cromáticos en elementos gamificados para reforzar la experiencia interactiva.

4.3. Accesibilidad y UX inclusiva en e-learning

  • Garantizar que los cursos cumplan con las normas WCAG 2 de accesibilidad.
  • Implementar opciones de ajuste de color y tamaño de fuente para usuarios con diversidad funcional.

La fase de desarrollo en el modelo ADDIE es un punto crítico donde el diseño instruccional debe optimizar e impactar en la presentación del contenido para facilitar el aprendizaje. Aplicar la psicología del color y la teoría de la Gestalt permite construir cursos e-learning más intuitivos, accesibles y efectivos. Implementar estos principios no solo mejora la experiencia visual y la retención del conocimiento, sino que también reduce la sobrecarga cognitiva y mejora la usabilidad de los cursos online.

Contenido creado por:
  • Redacción IPE